Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo de este estudio es valorar a largo plazo la adherencia al tratamiento y el control de los factores de riesgo cardiovascular en una cohorte de pacientes con síndrome coronario agudo al ingreso.
Métodos: Estudio observacional unicéntrico en pacientes con criterios de revascularización urgente por infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) recogidos entre el 1 de enero del 2010 y el 18 de mayo del 2013. Se incluyeron en el estudio 153 pacientes, excluyendo a los pacientes en shock cardiogénico y con cardiopatía isquémica previa. Se hizo un seguimiento mediante recogida de datos con historia clínica y mediante llamada telefónica. A 23 pacientes no se pudo realizar seguimiento.
Resultados: El seguimiento medio fue de 12,7 ± 1,1 años. La edad media de la muestra es de 57,3 ± 10,3. El 87,7% eran hombres, un 46,9% hipertensos, 36,2% con dislipemia, un 20% diabéticos y con tabaquismo activo el 60,8%. Tras el seguimiento se confirmó una buena adherencia al tratamiento puesto al alta. El 72,5% de los pacientes tomaban aspirina, mientras que el resto estaba en tratamiento con anticoagulantes orales. El 67% de los pacientes estaba bajo tratamiento con bloqueadores beta, independientemente de la FEVI. El control del colesterol LDL es insuficiente para los objetivos propuestos en prevención secundaria. En el seguimiento hubo 13 muertes cardiacas (10%). Se encontró significación estadística entre la mortalidad y el peor control tanto de la diabetes (p < 0,001) como de la tensión arterial (p < 0,001).
Adherencia al tratamiento |
||
|
Basal (n = 153) |
Seguimiento (n = 129) |
AAS |
153 |
111 (72,5%) |
IECA/ARA-II |
145 |
94 (61%) |
Bloqueadores beta |
141 |
103 (67%). |
Estatinas |
149 |
122 (79,7%) |
Control factores de riesgo cardiovascular en el seguimiento |
||
PAS seguimiento (mmHg) |
134,83 ± 16,84 |
|
PAD seguimiento (mmHg) |
78,12 ± 10,60 |
|
Colesterol total (mg/dL) |
141,25 ± 32,97 |
|
LDL-C (mg/dL) |
71,96 ± 27,33 |
|
HDL-C (mg/dL) |
43,21 ± 12,89 |
|
Hemoglobina glicosilada (5%) |
6,408 ± 1,34 |
Histograma LDL.
Conclusiones: La adherencia al tratamiento de los pacientes de esta cohorte es adecuada. Existe la tendencia a mantener los fármacos pautados al alta, incluyendo bloqueadores beta en pacientes con FEVI conservada. Por otro lado, el control de los factores de riesgo cardiovascular es insuficiente para los objetivos propuestos en prevención secundaria. Es necesario incidir en el control de los FRCV y ajustar en cada consulta el tratamiento de los pacientes basándonos en las evidencias científicas actuales.