Introducción y objetivos: Los costes socioeconómicos del ictus suponen para la sociedad española un gasto equivalente cercano al 5% del gasto sanitario público. El objetivo ha sido realizar el análisis coste-efectividad de dabigatrán para la prevención de ictus por fibrilación auricular no valvular (FANV) en España según la perspectiva de la sociedad.
Métodos: Modelo de Markov secuencial que simula la historia natural de la enfermedad para una cohorte de 10.000 pacientes con FANV, a lo largo de su vida. Los comparadores fueron warfarina en un primer escenario y el patrón de prescripción habitual (60% antagonistas vitamina K, 30% ácido acetilsalicílico, 10% no tratados) en el segundo. Para considerar la perspectiva de la sociedad se incluyeron los costes directos no sanitarios de institucionalización pública, centros de día, la valoración de los cuidados informales recibidos por supervivientes a un ictus con algún grado de dependencia y se ha deducido el IVA al precio de fármacos. Dichos costes se obtuvieron de literatura publicada para España. Por cuidados informales se entienden los cuidados no profesionales provistos por familiares o amigos y a consecuencia exclusiva de su vínculo con el paciente. Se utilizó el promedio del coste unitario de hora de cuidado del trabajo original (10,6 € de 2011) y se asimilaron sus categorías de dependencia a las de nuestro modelo.
Resultados: La comparación frente a warfarina y frente al patrón de prescripción habitual en España mostró que dabigatrán es dominante respecto a ambos comparadores pues disminuyó los eventos sufridos, consiguiendo ganancias en cantidad y calidad de vida (0,276 y 0,408 AVAC ganado por paciente en cada escenario respectivamente) a la vez que obtuvo una reducción del coste medio por paciente (696 € y 4124 €> por paciente frente a warfarina y frente al patrón de prescripción habitual, respectivamente). En el análisis de sensibilidad probabilístico, para el umbral de 30.000 € por año de vida ajustado por calidad ganado dabigatrán resulta una estrategia coste-efectiva en el 99,8% de las simulaciones frente a warfarina y en el 99,9% de las simulaciones frente al patrón de prescripción.
Conclusiones: En el análisis coste efectividad desde la perspectiva de la sociedad dabigatrán es una estrategia dominante por mostrar mayor efectividad y menor coste en ambos escenarios.