Objetivos: Analizar la utilidad de los biomarcadores séricos junto a escalas pronósticas y ecocardiografía en la identificación del tromboembolismo pulmonar (TEP) agudo con ingreso en una unidad de cuidados intensivos (UCI).
Métodos: Análisis de 138 pacientes diagnosticados de TEP agudo entre el 01/01/2009 y el 31/12/2012. Los pacientes fueron clasificados en 1.º - TEP con ingreso en UCI (15 pacientes (11%)) y TEP hospitalizados en planta (123 pacientes (89%)). Análisis con escala pronóstica Pulmonary Embolism Severity Index (PESI). Batería de biomarcadores séricos: troponina T, D-dímero, NT-ProBNP. Recogida de datos clínicos al ingreso (sincope, clase funcional de la NYHA, inestabilidad hemodinámica, insuficiencia cardíaca derecha, etc.), parámetros gasométricos (PaO2/PaCO2) y hallazgos de ecocardiografía transtorácica. Necesidad de intubación orotraqueal (IOT) y uso de agentes fibrinolíticos. Se analizaron los datos estadísticamente.
Resultados: Se muestran en la tabla.
Conclusiones: 1.º El TEP en UCI se presenta en pacientes de menor edad y con mayor gravedad pronóstica según la escala PESI. 2.º El síncope, la inestabilidad hemodinámica y el incremento de la troponina T fueron marcadores de gravedad para ingreso en UCI y realización de fibrinolisis. 3.º No se registraron diferencias significativas en los hallazgos ecocardiográficos ni en la determinación de la presión sistólica pulmonar. 4.º No hubo diferencias significativas en cuanto a mortalidad en ambos grupos.