ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4028. Epidemiología: miscelánea

Fecha : 20-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala E (Planta 1)

4028-8. Aragon Workers' Health Study (AWHS): descripción de la cohorte

José Antonio Casasnovas, Víctor Alcalde, Eliseo Guallar, Montserrat León, José Mª Ordovás, Miguel Pocoví, Ginés Sanz y Valentín Fuster del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Zaragoza y Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid.

El estudio de salud de trabajadores de Aragón es el resultado de un convenio de colaboración suscrito en el año 2008, entre el Instituto de Salud Carlos III, a través del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Gobierno de Aragón, a través de su Instituto de Ciencias de la Salud (IACS). El propósito fue crear una infraestructura de investigación longitudinal clínica-epidemiológica sobre una cohorte de trabajadores sanos voluntarios de la factoría de automóviles General Motors España (GME) en Figueruelas (Zaragoza) y de ofrecer esa plataforma de investigación y el biobanco de datos y de muestras biológicas a la comunidad científica internacional interesada en ellos. El objetivo del AWHS es obtener datos clínicos, psicosociales, de actividad física, calidad de sueño, biométricos y muestras biológicas (DNA, sangre total, suero, plasma y orina) repetidas anualmente de los trabajadores, en las que distintos y múltiples análisis clínicos nos permitan conocer mejor la presencia de condiciones de riesgo cardiovascular en los trabajadores, su relación con el sobre­peso-obesidad y con la aparición y desarrollo de la enfermedad cardiovascular, tanto clínica como subclínica, valorada esta última mediante técnicas de imagen (score cálcico coronario, ultrasonografía-3D de carótida, aorta y femoral). Otro objetivo es generar y gestionar un biobanco de datos y de muestras biológicas. La cohorte se ha consolidado en estos dos años de trabajo con un total de 5456 voluntarios participantes en el seguimiento (5.104 varones y 351 mujeres) de 48,5 años de edad media (± 8,6 DE). La consolidación de esta cohorte AWHS es un ejemplo de colaboración con éxito entre una fundación científica (CNIC), un gobierno autonómico (IACS) y una empresa privada (GME), que han dispuesto los medios económicos, materiales y humanos necesarios para el desarrollo de un estudio de estas características que supondrá una fuente de datos y de conocimiento para distintos grupos de investigación en variados ámbitos de interés.


Comunicaciones disponibles de "Epidemiología: miscelánea"

4028-1. Presentación
Rafael Gabriel Sánchez, Madrid y Josep Guindo Soldevila, Barcelona.
4028-2. Los stents farmacoactivos han igualado el pronóstico de los diabéticos a los no diabéticos en el tratamiento de las oclusiones coronarias crónicas. Datos del estudio multicéntrico CIBELES
Raúl Moreno, Eulogio García Fernández, José Ramón Rumoroso, José Moreu, Fina Mauri, Vicente Mainar, Mariano Valdés Chávarri y Manel Sabaté del Hospital Universitario La Paz, Madrid, Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya) y Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
4028-3. Miocardiopatía en fibrosis quística: una variante de la enfermedad de Keshan
Javier Segovia, Lorena Ruiz Bautista, Montserrat González Estecha, Luis Máiz, Susana Mingo, Miguel Ángel Cavero y Luis Alonso Pulpón del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), Hospital Clínico San Carlos, Madrid y Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
4028-4. Diabetes mellitus no conocida al ingreso en pacientes hospitalizados por síndrome coronario agudo
Ana Mª González González, Ana María García Bellón, Beatriz Pérez Villardón, José Luis Delgado Prieto, José María Pérez Ruiz y Manuel de Mora Martín del Servicio de Cardiología del Hospital Carlos Haya, Málaga.
4028-5. Endocarditis infecciosa: perfil epidemiológico actual en un hospital de tercer nivel
Lena del Pilar Castro Figueroa, Tatiana Matajira Chia, Guillermo Eusse Gutiérrez, José Jonathan Montoya Arenas, María Jesús Iguzquiza Pellejero e Isaac Lacambra Blasco del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
4028-6. ¿Influye la edad sobre el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistólica deprimida? Resultados de un estudio en la "vida real" en España (VIDA-IC)
Trinidad de Frutos Herranz, Luis Almenar Bonet, Manuel Anguita Sánchez, Josep Comín-Colet, Francesc Formiga Pérez, Marisa Crespo Leiro, Luis Manzano Espinosa y José Chaves Puertas del Departamento Médico, Pfizer España, Madrid y Comité Científico Estudio VIDA IC, España.
4028-7. Dolor torácico asociado al consumo de cocaína. Experiencia de un centro
María Thiscal López Lluva, José María Arizón Muñoz, Nancy Giovanna Uribe Heredia, Manuel Marina Breysse, Natalia Pinilla Echeverri, Nuria Muñoz Ruiz, Felipe Higuera Sobrino y Luis Ruiz-Valdepeñas Herrero del Hospital General, Ciudad Real.
4028-8. Aragon Workers' Health Study (AWHS): descripción de la cohorte
José Antonio Casasnovas, Víctor Alcalde, Eliseo Guallar, Montserrat León, José Mª Ordovás, Miguel Pocoví, Ginés Sanz y Valentín Fuster del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Zaragoza y Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?