Introducción: En población de edad media, la puntuación de calcio mediante tomografía computarizada en arterias coronarias predice el riesgo cardiovascular independientemente de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales. La presencia de placas de ateroma en carótidas u otros territorios, también se asocia a riesgo cardiovascular.
Objetivos: Determinar la prevalencia y el perfil de aterosclerosis subclínica en población de edad media y analizar la asociación entre la presencia de aterosclerosis periférica (carótidas y femorales) con la presencia de aterosclerosis calcificada en arterias coronarias. Es un subestudio transversal de 216 trabajadores (97% varones, edad media 51 años) de la fábrica General Motors, Figueruelas, pertenecientes al estudio AWHS, Aragon Workers' Health Study. Se cuantificó el calcio coronario con tomografía computarizada, mediante puntuación en la escala de Agatston. La presencia de placas en territorios carotideo y femoral se evaluó con ecografía 2D. Se definió como placa de ateroma a la impronta de la capa intima hacia la luz arterial de al menos 0,5 mm o = 50% que la íntima-media circundante. Los trabajadores se clasificaron según tres criterios: presencia de placa en territorio carotídeo, presencia de placas femorales y presencia de calcio coronario (dos umbrales: > 0 y > 100).
Resultados: La prevalencia de placas de ateroma carotídea y femoral fue de 31% y 53% respectivamente; para puntuaciones de calcio coronario entre 1 y 100 fue del 28% y para puntuaciones > 100 fue del 9%. Los participantes con placas carotídeas mostraron una odds ratio de 1,81 (0,93, 3,50) (p = 0,056) y 2,31 (0,78, 6,72) (p = 0,079) y las puntuaciones de calcio coronario estaban entre 1 y 100 en el 28% y eran > 100 en el 9%. Los participantes con aterosclerosis femoral (placas) mostraron una odds ratio de 3,32 (1,77, 6,29) (p < 0,001) y 8,16 (1,83, 74,48) (p < 0,001) para calcio coronario > 0 vs 0 y calcio coronario > 100 vs <= 100 respectivamente.
Conclusiones: Esta población de edad media tiene un perfil de aterosclerosis subclínica con alta prevalencia de aterosclerosis en arterias femorales y menor prevalencia de calcio coronario y de aterosclerosis en carótidas. La presencia de calcio coronario se asocia con la presencia de aterosclerosis femoral. El seguimiento de esta población permitirá evaluar el poder predictivo de riesgo de cada uno de estos territorios ateroscleróticos.