Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Tras el implante de un stent, el grado de cobertura de los struts se relaciona con la trombosis tardía del stent: la ratio entre struts no cubiertos respecto al total de struts es el parámetro que mejor se correlaciona con la endotelización del stent, y esta con la trombosis tardía del stent. El tratamiento corto con doble antiagregación (1 mes) estaría justificada en los stents con mejor cobertura (una ratio baja entre struts no cubiertos/total de struts). Se presenta un estudio prospectivo y multicéntrico para comparar la aposición de los stents y la cobertura de los struts después del implante de diferentes tipos de stent farmacoactivo (SFA).
Métodos: Un total de 90 pacientes con lesiones coronarias de novo fueron tratados con stent sin polímero Biolimus A9 (BA9), stent liberador de everolimus con polímero bioabsorbible (EESb) o stent liberador de everolimus con polímero persistente (EESp). Se realizó estudio mediante OCT (tomografía de coherencia óptica) a nivel basal (implante), al mes y a los 6 meses. Se realizó un análisis ciego en un laboratorio independiente. Los objetivos co-primarios fueron la proporción de struts con cobertura y aposición a los 6 meses en cada tipo de stent y la presentación clínica.
Resultados: Se analizaron un total de 17.995 struts. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a características clínicas, angiográficas o de procedimiento. El porcentaje de cobertura de los struts al mes (83-88%) y a los 6 meses (97-98%) fue similar entre los 3 tipos de SFA. Se observó una mejor cobertura de los struts a los 6 meses comparado con un mes (p < 0,001). La proporción de struts malapuestos fue similar entre los stents a lo largo del tiempo (1 mes [3,9-5,1%] frente a 6 meses [0,5-1,2%]). Se observó un mayor número de struts no cubiertos a los 6 meses en pacientes con síndrome coronario agudo comparado con los pacientes con angina estable (p = 0,01).
Conclusiones: Este estudio no muestra diferencias en la cobertura inicial y aposición entre los diferentes SFA. Se observó un alto porcentaje de struts no cubiertos o malaposicionados al mes. Por lo tanto, no hay evidencia para reducir el periodo de doble antiagregación a un mes.