ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6014. Biomarcadores

Fecha : 30-10-2014 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

6014-204. Valor predictivo del ancho de distribución eritrocitaria en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST

Sara Fernández Santos, Laura Morán Fernández, Carla Lázaro Rivera, Eduardo Casas Rojo, Miguel Castillo Orive, Manuel Jiménez Mena, Marcelo Sanmartín Fernández y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Objetivos: El ADE (ancho de distribución eritrocitaria), es una medida de la heterogeneidad en el tamaño de las células sanguíneas. Diferentes estudios han mostrado que la elevación del mismo, actúa como marcador de riesgo y está asociado a peor pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca. Nuestro objetivo es conocer el valor pronóstico de este parámetro en pacientes con cardiopatía isquémica.

Métodos: Se incluyeron consecutivamente a 90 pacientes (edad media 65,4 ± 12,2; 68,8% de hombres) que ingresaron en nuestro servicio de Cardiología con el diagnóstico de SCACEST entre enero y octubre de 2010. A su llegada, a todos los pacientes se les determinó el ADE entre otros parámetros analíticos como parte del manejo protocolario del SCA en nuestro centro. El tiempo de seguimiento medio fue de 37,5 ± 15,4 meses, tras el cual se valoró la aparición de eventos cardiacos (reingresos por insuficiencia cardiaca o síndrome coronario agudo, necesidad de repetir revascularización, mortalidad cardiovascular precoz y a largo plazo).

Resultados: La media de ADE en nuestra población fue de 13,2 ± 1,1%. De los 90 pacientes incluidos en nuestra muestra, 35 de ellos (38,9%) presentaron algún evento durante el seguimiento. Los pacientes con mayor edad y anemia al ingreso presentaron mayores valores de ADE. No se encontró una correlación estadísticamente significativa entre el valor de ADE al ingreso y la aparición de eventos durante el seguimiento. Sin embargo, de forma concordante con los estudios previos aunque no alcanzando la significación estadística (p = 0,67), se observó una mayor tasa de reingreso por insuficiencia cardiaca durante el seguimiento a mayor valor de ADE al ingreso.

Conclusiones: En nuestra de 90 pacientes ingresados por SCACEST, un mayor valor de ADE no se correlacionó de forma significativa con una mayor aparición de eventos, objetivándose únicamente una tendencia a la significación a un mayor número de reingresos por insuficiencia cardiaca. El pequeño tamaño muestral que condiciona un bajo número de sujetos con valores de ADE por encima de la normalidad, supone una limitación al estudio.


Comunicaciones disponibles de "Biomarcadores"

6014-196. Niveles circulantes de 1,25-OH y 25-OH Vitamina D en el Síndrome Coronario Agudo
Derek Dau-Villarreal, Juan José Martínez-Díaz, Leticia Jaulent-Huertas, Marta Castañeda, Luciano Consuegra-Sánchez, Luis García de Guadiana, Juan Carlos Bonaque y María Dolores Albaladejo del Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).

6014-197. Los niveles plasmáticos de la fracción aminoterminal del propéptido natriurético cerebral son predictores independientes del desarrollo de cáncer en pacientes con enfermedad coronaria
José Tuñón Fernández1, Javier Higueras Nafría2, M. de las Nieves Tarín Vicente3, Carmen Cristóbal Varela1, Ana Huelmos1, Álvaro Aceña Navarro1, Ana María Pello Lázaro1 y Jerónimo Farré Muncharaz1 de la 1Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 2Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid y 3Hospital Universitario de Móstoles (Madrid).

6014-198. Los niveles plasmáticos del factor de crecimiento de fibroblastos-23 predicen la evolución en pacientes con enfermedad coronaria y diabetes
José Tuñón Fernández1, Álvaro Aceña Navarro1, Ana María Pello Lázaro1, Rocío Carda Barrio1, Carmen Cristóbal Varela2, M. de las Nieves Tarín Vicente3, Ana Huelmos1 y Jesús Egido de los Ríos1 de la 1Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 2Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid) y 3Hospital Universitario de Móstoles (Madrid).

6014-199. Productos de glicación avanzada: una nueva explicación fisiopatológica para la nefropatía por contraste con utilidad clínica para su predicción
Sergio Raposeiras-Roubin1, Beatriz Paradela-Dobarro2, Bruno Rodiño-Janeiro2, Haidara Almansour2, Lilian Grigorian-Shamagian1, José María García Acuña1, José Ramón González Juanatey1 y Ezequiel Álvarez2 del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña) y 2Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS) (A Coruña).

6014-200. Prevalencia de Troponina ultrasensible aumentada en pacientes con insuficiencia renal crónica no hemodializados y su significado clínico
Julio Óscar Emilio Bono1, Ignacio Iturriza1, Pablo Novoa2, Ricardo Guglielmone3, Rafael D’Elías3, Óscar Kiener3 y Silvia Barzon3 del 1Servicio de Cardiología, Sanatorio Allende, Córdoba, 2Servicio de Nefrología, Sanatorio Allende, Córdoba y 3Laboratorio Central, Sanatorio Allende, Córdoba.

6014-201. Urotensina II y Urocortina como biomarcadores de daño miocardio en un modelo animal de infarto agudo de miocardio
Ignacio Díaz Carrasco, Eva Calderón Sánchez, Alejandro Domínguez Rodríguez, Javier Ávila Medina, Nerea Rebollo, Antonio Ordoñez Fernández y Tarik Smani del Instituto de Investigación Biomédica de Sevilla.

6014-202. ¿Es la lipoproteína(a) un marcador pronóstico a largo plazo en los pacientes con SCA independiente del score GRACE?
Rocío González Ferreiro, Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu-Assi, Noelia Bouzas Cruz, Rosa Alba Abellas Sequeiros, María Castiñeiras Busto, José María García Acuña y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña).

6014-203. B-2 microglobulina: un paso más en la predicción del riesgo de nefropatía por contraste en pacientes con síndrome coronario agudo
María Cristina González-Cambeiro, Sergio Raposeiras-Roubin, Emad Abu-Assi, Eva Pereira-López, Diego Iglesias-Álvarez, Rosa Alba Abellás-Sequeiros, Raymundo Ocaranza-Sánchez y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña).

6014-204. Valor predictivo del ancho de distribución eritrocitaria en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST
Sara Fernández Santos, Laura Morán Fernández, Carla Lázaro Rivera, Eduardo Casas Rojo, Miguel Castillo Orive, Manuel Jiménez Mena, Marcelo Sanmartín Fernández y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6014-205. Valor de un nuevo biomarcador de la familia de las mioquinas (follistatin like-1) en el síndrome coronario agudo
Núria Farré López, Marta Guillén, Verónica Quintern, Steve Gwynn, Xavier Oliva, Gabriel Martín, Francisco Fernández y Alfredo Bardají del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?