Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El intervencionismo de tronco (ICP-TCI) se ha establecido como una alternativa razonable a la cirugía. El objetivo de este estudio fue valorar los factores clínicos y anatómicos asociados a deterioro hemodinámico agudo (DHA) durante el ICP-TCI.
Métodos: Estudio retrospectivo de 58 pacientes consecutivos con enfermedad significativa de TCI (estenosis ≥ 50%) tratada mediante ICP en un hospital universitario. Se revisaron las angiografías, determinándose la presencia de calcificación o trombo según criterios Syntax, el score Syntax del TCI y el Syntax global por consenso entre 2 investigadores. El parámetro de valoración principal fue la incidencia de DHA (parada cardiaca o hipotensión grave con necesidad de soporte hemodinámico).
Resultados: Las características basales de la población se muestran en la tabla. Hubo 4 casos de DHA, con 2 muertes en primeras 24 horas. Los pacientes con DHA presentaron con mayor frecuencia disfunción ventricular (75% vs 21%, p = 0,046) y trombo angiográfico (50% vs 15%, p = 0,124). No se observaron diferencias con otras variables clínicas, calcificación severa, score Syntax o técnica empleada. Ningún paciente con tronco protegido o circulación heterocoronaria presentó DHA. El ICP multivaso no incrementó el riesgo de DHA.
Características basales de la población tratada con intervencionismo del TCI (n = 58) |
|
Sexo varón, n (%) |
44 (76%) |
Edad, años |
78 ± 9 |
Diabetes mellitus, n (%) |
26 (45%) |
Síndrome coronario agudo, n (%) |
48 (83%) |
Protegido, n (%) |
12 (21%) |
Circulación heterocolateral, n (%) |
15 (28%) |
FEVI,% |
51 ± 15 |
Bifurcación, n (%) |
43 (77%) |
Syntax-TCI |
20 ± 6 |
Syntax global |
32 ± 10 |
ICP multivaso, n (%) |
32 (55%) |
Ablación rotacional, n (%) |
11 (19%) |
Técnica 2 stents, n (%) |
16 (29%) |
Conclusiones: En nuestra serie de ICP-TCI, el trombo, la ausencia de colaterales y la disfunción ventricular fueron frecuentes en pacientes con descompensación hemodinámica. La identificación de estas variables puede guiar el uso profiláctico de inhibidores IIb/IIIa o de balón de contrapulsación.