Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La administración sistemática de clopidogrel o de los nuevos inhibidores P2Y12 en pacientes con infarto con elevación del ST (IAMCEST) sometidos a intervencionismo percutáneo primario (ICPP) ha generado dudas sobre la utilidad de los inhibidores GP IIb-IIIa. Analizamos la eficacia y seguridad de la administración de abciximab en una cohorte contemporánea de pacientes con IAMCEST sometidos a ICPP.
Métodos: Entre julio de2012 y abril de2014, 482 pacientes con IAMCEST fueron sometidos a ICPP en nuestro hospital. Todos recibieron carga de AAS y tienopiridinas pre o intra-ICPP. Se utilizó heparina en el 94% y bivalirudina en el 6%. 84% acceso radial. Hemos comparado las características clínicas y los resultados hospitalarios de los 287 (59,5%) pacientes que recibieron abciximab (grupo A) según criterio del operador, con las del resto de pacientes (grupo B).
Resultados: Los pacientes del grupo A fueron más frecuentemente varones, tenían menos edad, más peso, más antecedente de HTA, más enfermedad multivaso y más carga trombótica en la arteria responsable del IAM que el resto de pacientes. El uso de clopidogrel (grupo A: 78% vs grupo B: 73%, p = 0,2) o nuevos inhibidores P2Y12 (grupo A: 30% vs grupo B: 38%, p = 0,1) pre o intra-ICPP fue similar. Durante la hospitalización, el objetivo de eficacia (combinado de muerte, reinfarto, nueva revascularización de la lesión diana o ictus) fue significativamente menor en el grupo A que en el B (5,5% vs 11,7%, p = 0,02), sin que existieran diferencias en el objetivo de seguridad (tasa de sangrado mayor según criterios BARC ≥ 3 en el grupo A: 4,1% vs grupo B: 3,5%, p = 0,7), ni en el objetivo clínico neto (combinado de eficacia y seguridad en el grupo A: 9,7% vs grupo B: 15,3%, p = 0,06).
Conclusiones: La utilización contemporánea de abciximab en pacientes seleccionados sometidos a ICPP por IAMCEST es segura y eficaz, asociándose a una menor tasa de eventos isquémicos sin aumento en la tasa de sangrados mayores respecto al resto de pacientes.