Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El abordaje transapical se reserva habitualmente para pacientes con acceso femoral desfavorable para TAVI, ya sea por diámetro insuficiente para la vaina liberadora de la prótesis o por tortuosidades excesivas. Analizamos la seguridad de cada uno de estos abordajes.
Métodos: Entre junio 2008 y abril 2014 se han sometido un total de 119 pacientes a implante de TAVI [XT 90 (75,6%); TFX 12 (10,1%); CoreValve 8 (6,7%); Engager 2 (1,7%)]. Recopilamos de las historias clínicas de estos pacientes las complicaciones severas derivadas directamente del acceso: rotura femoral, hematoma (retroperitoneal o no), pseudoaneurisma o fístula arteriovenosa que requieran intervención quirúrgica; o derrame pleural o pericárdico que requieran colocación de tubo torácico o de drenaje pericárdico. Asimismo, revisamos la incidencia de ictus periprocedimiento.
Resultados: En la tabla se describen las características basales de los pacientes sometidos a TAVI transfemoral vs transapical. 90 (75,6%) pacientes han sido intervenidos por abordaje transfemoral y 29 (24,4%) por transapical. 4 (4,5%) de los pacientes sometidos a TAVI transfemoral y 1 (3,4%) de los intervenidos por vía transapical sufrieron complicaciones mayores o severas (p = 0,83). 2 (2,2%) de los pacientes sometidos a TAVI transfemoral y 1 (3,4%) de los intervenidos por vía transapical fueron diagnosticados de ictus periprocedimiento (p = 0,641). La tasa de la combinación de complicaciones vasculares y de ictus periprocedimiento tampoco presenta diferencias estadísticamente significativas entre los accesos transfemoral y transapical (6,7% vs 8,1%; p = 0,942). Como hallazgo llamativo, hubo una mayor proporción de pacientes diabéticos seleccionados para acceso transfemoral (46,7% vs 24,1%; p = 0,028).
Características basales, complicaciones acceso e ictus |
|||
Transfemoral (n=90) |
Transapical (n=29) |
P |
|
Sexo (varón) |
39 (43%) |
16 (55,2%) |
0,266 |
Edad |
81,5 ± 5,8 |
80,7 ± 8,7 |
0,591 |
DM |
42 (46,7%) |
7 (24,1%) |
0,028 |
EPOC |
20 (22,2%) |
6 (21%) |
0,861 |
Insuficiencia renal |
23 (26%) |
7 (24%) |
0,83 |
Enfermedad coronaria |
39 (43%) |
17 (59%) |
0,151 |
Complicaciones acceso |
4 (4,5%) |
1 (3,4%) |
0,83 |
Ictus |
2 (2,2%) |
1 (3,4%) |
0,641 |
Complicaciones acceso + ictus |
6 (6,7%) |
2 (6,8%) |
0,942 |
Conclusiones: La tasa de ictus y complicaciones mayores a nivel de los accesos transfemoral y transapical en pacientes sometidos a TAVI es aceptable y similar en ambos casos. El acceso transpical es una alternativa bastante segura en pacientes con arterias femorales desfavorables.