Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en mujeres españolas y dentro de esta la cardiopatía isquémica (CI). Clásicamente la mujer debuta con angina estable y el varón con IAM. Los objetivos de SIRENA fueron describir el perfil clínico de las mujeres con CI atendidas en consulta de cardiología, estimar su prevalencia de FRCV y conocer el manejo clínico.
Métodos: Estudio multicéntrico, nacional, transversal de casos consecutivos. La muestra estaba constituida por mujeres con CI estable seguidas en consulta de cardiología, reclutadas del 01/12/11 al 31/08/12 por 41 cardiólogos.
Resultados: Se incluyeron 631 mujeres con CI estable. La edad media del debut clínico fue 65,7 ± 12 años. La forma de presentación más frecuente fue el síndrome coronario agudo (SCA) en 424 casos (67,2%), dentro de este el SCA sin elevación del ST (SCASEST) 233 (37%) y el infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) 191 (30,2%), en segundo lugar la angina estable en 139 casos (22%) y después equivalente anginoso 27 (4,3%), dolor torácico atípico 21 (3,3%), síndrome X cardiaco 17 (2,7) y angina vasoespástica 3 casos (0,5%). La mayor parte de las pacientes que debutaron con IAMCEST, presentaron una evolución clínica favorable según clasificación de Killip: 64,9% grado I, 27,2% grado II, 3,7% grado III y 4,2% grado IV. La localización fue: anterior en 51,6% de los casos, inferior en 45,3% y lateral en 3,2%. Se realizó angioplastia al 74,3% de las pacientes con IAMCEST y fibrinolisis al 24,1%; un 1,6% no recibió terapia de reperfusión coronaria. Dentro de las pacientes con angina la presentación más frecuente fue clase II CCS en 64% de los casos y clase III en 25,9%.
Conclusiones: La mujer con CI estable presenta en su mayoría un debut clínico con alguna forma de SCA. La forma más frecuente es el SCASEST. Solo una de cada cinco mujeres presenta angina estable de debut, hecho que difiere de la concepción más clásica.