Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en mujeres españolas y dentro de esta la cardiopatía isquémica (CI). La obesidad es un factor de riesgo cardiovascular (FRCV) que facilita la aparición de otros como la HTA y la DM. Existe un continuo aumento de la obesidad en las últimas dos décadas, que se incrementa con la edad y es más frecuente en mujeres. Los objetivos de SIRENA fueron describir el perfil clínico de las mujeres con CI atendidas en consulta de cardiología, estimar su prevalencia de FRCV y conocer el manejo clínico.
Métodos: Estudio multicéntrico, nacional, transversal de casos consecutivos. La muestra estaba constituida por mujeres con CI estable seguidas en consulta de cardiología, reclutadas del 01/12/11 al 31/08/12 por 41 cardiólogos. Durante la visita se pesó y talló a las pacientes.
Resultados: Se incluyeron 631 mujeres con CI estable. El IMC medio de la muestra fue 28,8 ± 5,2 (rango 16-50). La distribución según el IMC fue: bajo peso (< 18,5): 1%, peso normal (≥ 18,5 y < 25): 23%, sobrepeso (≥ 25 y < 30): 39,5% y obesidad (≥ 30): 36,5%. El 71,1% presentaba obesidad central (≥ 88 cm), con un perímetro medio de 95,4 ± 14 cm (rango 57-141). La prevalencia de FRCV en función del IMC y de la circunferencia abdominal se aprecian en la tabla. En la inclusión presentaban angina basalmente 191 mujeres (30,3%), con una distribución en función de la categoría del IMC: a) peso normal: 28,3% con angina, b) sobrepeso: 33,2% y c) obesidad: 28,7%, p = 0,46; en función del perímetro abdominal: a) obesidad abdominal: 31,9% con angina y b) sin obesidad abdominal: 26,4%, p = 0,17.
Factores de riesgo cardiovascular según IMC y obesidad central |
|||||||
FRCV (%) |
IMC |
p |
Obesidad central |
p |
|||
Normal (n = 145) |
Sobrepeso (n = 250) |
Obesidad (n = 230) |
No (n = 182) |
Sí (n = 448) |
|||
Fumadora |
13,8 |
9,6 |
3 |
< 0,001 |
14,8 |
5,4 |
< 0,001 |
Exfumadora |
23,5 |
20,4 |
19,6 |
0,652 |
23,6 |
19,6 |
0,264 |
HTA |
64,8 |
80,4 |
83,9 |
< 0,001 |
67,0 |
81,9 |
< 0,001 |
Dislipemia |
65,5 |
68,4 |
70,0 |
0,661 |
57,7 |
72,3 |
< 0,001 |
DM |
27,6 |
38,4 |
51,3 |
< 0,001 |
25,8 |
46,9 |
< 0,001 |
AF CI |
18,6 |
10,4 |
10,9 |
0,038 |
14,3 |
11,6 |
0,355 |
HTA: hipertensión arterial; DM: diabetes mellitus; AF CI: antecedentes familiares de cardiopatía isquémica precoz. |
Conclusiones: Pese a las medidas de prevención secundaria, la mayoría de mujeres con CI estable tienen un IMC elevado y obesidad central, en las que la prevalencia de HTA y DM es mayor. La prevalencia de tabaquismo es mayor en mujeres con peso normal y en aquellas con perímetro abdominal normal. No hemos detectado diferencias en la prevalencia de angina en función de la antropometría.