Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El diagnóstico electrocardiográfico de isquemia miocárdica si existe bloqueo rama izquierda (BRI) es complejo. La isquemia en curso podría detectarse según varios estudios, especialmente si hay ECG comparativo como sería el caso de la ergometría (criterios de Sgarbossa). Existen 3 patrones diferenciados de motilidad de septo interventricular: movimiento telesistólico anterior (tipo A o paradójico), posterior (tipo B) e intermedio (tipo AB), demostrándose en A peor pronóstico clínico. Caracterizamos segmento ST y contracción septal basal en pacientes (pac) con BRI en ecocardiograma de estrés en cinta rodante (EE) para valorar correlación con cardiopatía isquémica (CI) o eventos cardiovasculares mayores en seguimiento (infarto miocardio, ictus, insuficiencia cardiaca (IC) o muerte causa cardiaca).
Métodos: Estudio retrospectivo de pac con BRI con EE por sospecha de CI en 2009 y 2010. Excluimos valvulopatías o disfunción sistólica grave. Valoramos desviación segmento ST en cada derivación, concordante o no a QRS, cumplimiento criterios de Sgarbossa (elevación concordante ST 1mm en 1 derivación, depresión ST ≥ 1 mm V1-V3, discordante elevación ST > 5 mm) y contracción septal de registros grabados.
Resultados: Se obtuvo una muestra de 68 pacientes y se realizó un seguimiento medio de 3,5 ± 0,5 años. Analizando subgrupos con coronariografía (10 pac coronarias sanas vs 10 pac CI) la comparación de la media de desviación ST fue significativa solo en derivación II (2,95 ± 1,4 vs 1,34 ± 1,2, p = 0,031). De 68 pac, 11,7% cumplieron criterios Sgarbossa: 1,4% resultado de EE patológico clínico/mecánico sin enfermedad coronaria en angiografía y 1,4% se detectó CI en seguimiento. Respecto a contracción septal, 32 (12,5%) pac presentaban contracción paradójica tipo A; de estos el 50% presentó IC en seguimiento, sin asociación con diagnóstico de CI. De los de contracción tipo B (56,3% de muestra) presentaron eventos cardiovasculares mayores el 16% (un 10% IC) y de los de tipo AB un 30% (el 11% IC), sin diferencias significativas entre ellos y sin asociarse al diagnóstico de CI.
Características basales de la muestra |
|
Hombres |
50,7% |
Edad |
72,9 ± 9,59 años |
Hipertensión arterial |
76% |
Dislipemia |
52,2% |
Diabetes mellitus |
23,9% |
Fumadores |
13,4% |
Exfumadores |
13,4% |
Cardiopatía isquémica previa |
22,4% |
Conclusiones: En nuestro estudio, la valoración de variación de segmento ST y de contracción basal de septo en pac con BRI no se correlacionan con diagnóstico de CI. La contracción septal tipo A se relaciona con mayor incidencia de IC en seguimiento.