Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso de balón liberador de paclitaxel (BP) es una estrategia con baja tasa de resultados adversos, siendo una opción prometedora para tratar bifurcaciones (B) y enfermedad difusa en vaso pequeño (VP). Evaluamos uso de BP en estas lesiones en nuestro medio.
Métodos: De todos los pacientes (pac) con ICP en nuestra Unidad de 2010 a 2013 incluimos aquellos con lesiones de novo (LN) tratadas con BP, tanto en B como en VP. Analizamos retrospectivamente características basales y eventos cardiacos en el seguimiento.
Resultados: De 197 pac tratados con BP, 69 con lesión de novo, 32 (54,2%) B y 37 (53,6%) VP. En las B, los BP se asociaron a stent en 26 pac (81,2%), a otro BP en 2 (6,2%) y a balón convencional en 3 (9,4%), con resultado óptimo en 25 (78,1%). Aparición de recoil en 5 (15,6%) precisando en 3 stent. En 2 (6,2%) disección al tratar B con BP-stent, con implante stent posterior; sin complicaciones en el resto. En seguimiento medio de 18,8 ± 8,6 meses: 1 exitus por SCA en otra arteria distinta a la tratada con BP, en 3 (9,4%) reinfarto en misma arteria siendo todos bifurcación BP-stent, aunque solo en 1 caso era la misma lesión. En 5 (15,6%) nuevo SCA en otra arteria, 3 tratados con un nuevo BP con buen resultado. No se han encontrado factores predictores de mal resultado en nuestra serie. De los 37 VP, 21 (77,7%) vasos secundarios (más frecuente primera diagonal) y resto enfermedad distal difusa de vaso principal, siendo multivaso 16 (43,2%) y con calcificación profusa 7 (18,9%). Resultado óptimo en 28 (75,7%). Recoil en 3 (8,1%), todos con necesidad de stent. Disección en 6 (16,2%), todas tratadas con stent, 1 de ellas exitus intraprocedimiento por trombosis del stent. 1 hemorragia periprocedimiento. Durante seguimiento de 19,5 ± 12,3 meses, 3 (8,1%) exitus, 1 caso por la mencionada trombosis del stent, los otros de causa no cardiaca. Se produjo 1 nuevo SCA en otra arteria diferente a la tratada con BP. En nuestra serie, la predilatación previa a BP se asocia a mayor necesidad de nueva revascularización (p = 0,013), sin encontrar asociación predictora en la calcificación o tamaño del BP. Globalmente, alta tasa de pac libres de eventos en LN (71,9% en B y 89,2 en VP%) en seguimiento.
Características basales |
Bifurcaciones |
Vaso pequeño |
Edad (años) |
74,4 ± 10,1 |
68,9 ± 11,3 |
Hombres |
8 (75%) |
33 (89,2%) |
Hipertensión arterial |
25 (78%) |
25 (67,6%) |
Dislipemia |
20 (63%) |
26 (70,3%) |
Diabetes mellitus |
13 (41%) |
17 (45,9%) |
Tabaquismo |
15 (47%) |
23 (62,2%) |
Sobrepeso/obesidad |
27 (84,4%) |
21 (56,8%) |
Insuficiencia renal |
5 (16%) |
2 (5,4%) |
Claudicación intermitente |
2 (3%) |
2 (5,4%) |
AIT/ACV |
4 (13%) |
3 (8,1%) |
Cardiopatía isquémica |
12 (38%) |
16 (43,2%) |
Multivaso |
11 (34%) |
16 (43,2%) |
ICP previa |
10(31%) |
14 (37,8%) |
DEB: diámetro (mm) |
2,7 ± 0,5 |
2,49 ± 0,5 |
DEB: longitud (mm) |
16,2 ± 2,6 |
17,9 ± 3,1 |
Conclusiones: La ICP con BP en LN presenta buenos resultados en nuestro medio, con baja tasa de complicaciones tanto en tratamiento de bifurcaciones como de vaso pequeño.