Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Stent boost (SB) es una herramienta útil para visualizar los stent implantados y medir sus diámetros, así como para valorar angiográficamente, mediante la técnica de SB sustraído, la aposición del stent (St). El ivus (US) permite ver el aposicionamiento de St, medir sus diámetros, y estudiar la transición con los segmentos adyacentes de la arteria. Presentamos un estudio de correlación entre las dos técnicas.
Métodos: Es un estudio prospectivo con 26 pacientes en el que se han medido 28 segmentos de arteria registrando angiografía cuantitativa pre-stent (QCA), y las medidas del St tomadas por SB y US. Para cada St se han tomado las medidas de diámetros: proximal, distal, mínimo y medio. Con US se anotaron en cada posición los diámetros máximo, mínimo y medio. La comparación de los datos se realizó mediante prueba T para muestras emparejadas y regresión lineal empleando el programa spss.
Resultados: En los segmentos evaluados se implantaron un total de 31 stents, con una longitud tratada de 21,9 ± 11,5 y un diámetro medio de St de 3,01 ± 0,82. La tabla resume los resultados de las medidas efectuadas. La mejor correlación con la medida de SB se obtiene con los diámetros medios de US. Las medidas de segmento sano por QCA son significativamente menores a las obtenidas por SB o US después de implantar el St aunque mantienen buena correlación. En 7 pacientes se observó malaposición de St por US pero solo se sospechó en 3 por SB (p < 0,01). No se detectaron disecciones de bordes en ninguno de los St implantados.
Correlación QCA SB e IVUS (US) |
|||||
(mm) |
x SB/x US |
sd SB/sd US |
correl, R |
dif medias P |
|
SB prox vs US prox |
Máx |
3,35/3,61 |
0,61/0,73 |
0,73 |
p < 0,01 |
Min |
3,35/3,08 |
0,61/0,59 |
0,69 |
p < 0,001 |
|
Medio |
3,35/3,35 |
0,61/0,68 |
0,73 |
p = 0,96 |
|
SB distal vs US distal |
Máx |
2,99/3,20 |
0,76/0,77 |
0,87 |
p < 0,01 |
Min |
2,99/2,74 |
0,76/0,12 |
0,90 |
p < 0,001 |
|
Medio |
2,99/2,97 |
0,76/0,78 |
0,90 |
p = 0,81 |
|
SB mínimo vs US mín |
Máx |
2,82/3,08 |
0,67/0,64 |
0,89 |
p < 0,001 |
Mín |
2,82/2,59 |
0,67/0,59 |
0,83 |
p < 0,001 |
|
Medio |
2,82/2,83 |
0,67/0,61 |
0,87 |
p = 0,80 |
|
SB medio vs US medio |
|
3,14/3,15 |
0,65/0,60 |
0,85 |
p = 0,79 |
Estenosis residual SB/US |
0,11/0,10 |
0,06/0,07 |
0,37 |
p = 0,64 |
|
|
(mm) |
x QCA/x US |
sd QCA/sd US |
correl, R |
dif medias P |
Vaso sano prox |
|
3,39/3,76 |
1,36/0,87 |
0,74 |
p = 0,08 |
Vaso sano distal |
|
2,86/3,09 |
0,9/0,82 |
0,91 |
p < 0,01 |
Diámetro referencia |
|
3,06/3,22 |
0,72/0,62 |
0,88 |
p < 0,05 |
|
(mm) |
x QCA/x SB |
sd QCA/sd SB |
correl, R |
dif medias P |
Vaso sano prox |
|
3,39/3,41 |
1,36/0,65 |
0,44 |
p = 0,04 |
Vaso sano distal |
|
2,86/3,11 |
0,9/0,81 |
0,87 |
p < 0,001 |
Diámetro referencia |
|
3,06/3,22 |
0,72/0,71 |
0,73 |
p < 0,001 |
Conclusiones: La técnica SB obtiene muy buena correlación con la medida de diámetros por US, pero es menos sensible para detectar aspectos cualitativos como la malaposición de stent. QCA previa a la implantación de St mide diámetros menores (aproximadamente por 0,2 mm) que los que se miden por SB y US tras la implantación.