Antecedentes y Objetivos: La duración del QRS en pacientes con bloqueo de rama izquierda e insuficiencia cardíaca (ICC) se correlaciona de forma directa con el pronóstico. Se desconoce si en pacientes (P) portadores de marcapasos (MP) la duración del QRS estimulado en ápex de VD (QRS-E) presenta el mismo impacto clínico. Nuestro objetivo es analizar la influencia pronóstica a largo plazo de la duración del QRS-E (dQRS-E) en P con MP y estimulación en VD > 40% del tiempo.
Métodos: Análisis prospectivo de 297 P portadores de MP implantados consecutivamente entre 2000 y 2002 (edad: 76 ± 10, varones: 56%; VVI: 60%). Se determinó la dQRS-E al alta. Analizamos la incidencia de un evento combinado (EC): muerte cardiovascular o ingreso por ICC.
Resultados: Tras un seguimiento medio de 7 ± 3 años, la incidencia de MVC fue del 31% y de EC del 37%. Clasificamos los P en 4 grupos según la dQRS-E: Q1: = 159 ms (n = 23), Q2: 160 ms (n = 141), Q3: 161-189 ms (n = 43) y Q4: = 190 ms (n = 90). Tal y como se muestra en la tabla, los P con dQRS-E = 159 ms presentaron una incidencia cruda del EC fue menor y una supervivencia libre de EC mayor (test de los rangos logarítmicos; p = 0,04 para Q1 vs el resto) (fig.). En un análisis multivariante (regresión de COX) que incluyó el dQRS-E, edad, sexo, HTA, infarto de miocardio previo, ICC previa y el tratamiento farmacológico, dQRS-E = 160 ms apareció como predictor independiente del EC (HR = 4,5; p = 0,012).
Conclusiones: En P portadores de MP una dQRS-E = 160 ms se asocia a un incremento en el riesgo de muerte cardiovascular o ICC a largo plazo.