Objetivos: El test de los 6 minutos de marcha es una prueba sencilla, fiable y reproductible, sensible a cambios pre y postratamiento, que se ha correlacionado con el pico de consumo de oxígeno, la calidad de vida, la disnea, supervivencia y actividades de la vida diaria. Su uso se está extendiendo en la valoración de los pacientes que realizan un programa de rehabilitación cardiopulmonar. El objetivo del estudio es valorar si la fracción de eyección (FEVI) modifica los valores obtenidos en este test en pacientes que realizan un programa de rehabilitación.
Métodos: Se incluyeron 131 pacientes que realizaron el programa de rehabilitación cardiaca durante el año 2010. Se dividieron en tres grupos: Grupo 1 con FEVI menor de 35%, grupo 2 entre 36 y 49% y grupo 3 igual o mayor de 50% respectivamente. Se midió la distancia alcanzada en el test al inicio y al finalizar el programa de rehabilitación.
Resultados: La media de edad fue de 59,2 años y un 16,66% eran mujeres. El diagnóstico principal fue: 77,8% cardiopatía isquémica; 3,2% valvulopatía; 5,75% trasplante cardiaco; 10,1% insuficiencia cardiaca y 3,15% arritmias. La distancia media en el total de los pacientes aumentó significativamente 62,96 metros (p < 0,0001). En el grupo 1 (23 pacientes) aumentó un 11,85% = 63,64 metros (536,85-600,49) (p < 0,0001); en el grupo 2 (45 pacientes) un 10,46% = 57,68 metros (551,37-609,05) (p < 0,0001) y en el grupo 3 (63 pacientes) un 11,92% = 66,58 metros (558,13-624,71) (p < 0,0001) respectivamente.
Conclusiones: Los programas de rehabilitación cardiaca mejoran significativamente la distancia alcanzada por los pacientes en el test de los 6 minutos marcha independientemente de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.