Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La muerte súbita es un problema sanitario importante en los países occidentales. La incidencia estimada en España es de 9.000 muertes anuales, cifra infraestimada por la inadecuada cumplimentación de los certificados de defunción y la no contabilización de las paradas recuperadas. El pronóstico mejora si se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica precoz, siendo de vital importancia el correcto entrenamiento de la población general. Nuestro objetivo es demostrar que se pueden enseñar nociones básicas de RCP a alumnos de educación secundaria.
Métodos: Médicos y enfermeras del grupo de RCP de un hospital terciario se trasladaron a un colegio para impartir cursos teórico-prácticos de 2 horas de duración a niños de 13 y 14 años. Los alumnos rellenaron una encuesta y un examen de diez preguntas antes y después del curso. Comparamos la evolución de los niños y su grado de satisfacción con la actividad.
Resultados: Se impartió el curso a 166 niños (55,4% varones) con una edad media de 13,28 años (DE 0,5). Antes del curso, el 67,3% de los alumnos consideraban que tenían nula o muy escasa preparación para llevar a cabo una RCP, mientras que el 4,9% pensaba que tenía alguna preparación. El 79,7% afirmaba no conocer el protocolo de RCP básica frente al 3,6% que lo conocía someramente. El 79,5% creía que era necesaria una preparación específica para llevar a cabo una RCP pero solo el 10,8% pensaba que solo pueda ser administrada por personal sanitario. Se realizó un cuestionario de diez preguntas, siendo la puntuación media antes del curso de 2,53/10 y la puntuación media al final del examen de 7,7/10 (p: 0,01). Se observaron peores resultados en las preguntas referentes al empleo de desfibriladores semiautomáticos. Tras el curso, el 81,9% de los niños pensaban que estaban preparados o muy preparados para realizar una RCP y el 90,4% consideraba conocer el protocolo para realizar una RCP. Al 89% de los alumnos les pareció una actividad interesante. El 79,5% consideró que había sido divertida (frente al 9,6% que no). El 92,7% de los alumnos creen que esta actividad debería realizarse en otros colegios.
Conclusiones: Los resultados de esta experiencia piloto muestran la utilidad de la enseñanza de RCP en los colegios. Futuras intervenciones aportarán más datos que demuestren la eficacia de esta medida a gran escala.