Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: A medida que la supervivencia de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) aumenta, aparecen nuevos hallazgos y complicaciones cuya implicación pronóstica desconocemos. Los aneurismas de las arterias pulmonares (AAP), son una entidad rara, cuya detección está aumentando entre pacientes con HAP grave. Nuestro objetivo es evaluar la influencia que el diagnóstico de AAP tiene sobre el pronóstico de pacientes con HAP.
Métodos: Entre los 475 pacientes con HAP en seguimiento en nuestro centro, seleccionamos a aquéllos a los que se había realizado resonancia magnética o tomografía computarizada y cateterismo derecho, con un intervalo de tiempo máximo entre ambas de 6 meses. Se definió AAP como dilatación del tronco de la arteria pulmonar (AP) mayor de 40 mm. Se realizó regresión de Cox univariante para determinar el efecto que distintas variables tenían sobre el tiempo de supervivencia libre de trasplante. Las variables incluidas fueron aquéllas cuya implicación pronóstica se ha descrito en la literatura o hemos observado en nuestra práctica clínica. Posteriormente se realizó regresión de Cox multivariante, empleando como variables dependientes aquéllas que mostraron relación significativa con la supervivencia libre de trasplante (p < 0,15) para identificar así los factores de riesgo independientes. Finalmente, mediante estimación de Kaplan-Meier, se analizó la diferencia en la supervivencia libre de trasplante entre los pacientes que tenían AAP y los que no.
Resultados: 118 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, 44 de los cuales tenía AAP. La clase funcional, el tiempo de evolución, la presencia de derrame pericárdico, el TAPSE y el S’, la distancia recorrida en el test de 6 minutos, la presión auricular derecha, las resistencias vasculares pulmonares y el número de vasodilatadores pulmonares recibidos, mostraron diferencias significativas en el análisis univariante. Ninguna de dichas variables mostró ser un factor de riesgo independiente en el análisis multivariante. Se realizó pues regresión de Cox y estimación de Kaplan-Meier no ajustada, que mostraba un efecto protector del AAP estadísticamente no significativo (HR: 0,528; p: 0,098).
Análisis de supervivencia según la presencia de aneurismas de arteria pulmonar.
Conclusiones: Los AAP presentan un efecto protector en la supervivencia libre de trasplante en pacientes con HAP, aunque de forma no significativa.