ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6042. Hipertensión pulmonar

Fecha : 27-10-2016 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 0)

6042-549. Nuevos hallazgos en pacientes con hipertensión arterial pulmonar. Implicación pronóstica del diagnóstico de aneurisma de arterias pulmonares

Jorge Nuche Berenguer, José Manuel Montero Cabezas, Jesús Barea Mendoza, Roberto Martín Asenjo, Agustín Albarrán González Trevilla, Sergio Alonso Charterina, Mª Carmen Jiménez López-Guarch y M. Pilar Escribano Subias del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Introducción y objetivos: A medida que la supervivencia de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) aumenta, aparecen nuevos hallazgos y complicaciones cuya implicación pronóstica desconocemos. Los aneurismas de las arterias pulmonares (AAP), son una entidad rara, cuya detección está aumentando entre pacientes con HAP grave. Nuestro objetivo es evaluar la influencia que el diagnóstico de AAP tiene sobre el pronóstico de pacientes con HAP.

Métodos: Entre los 475 pacientes con HAP en seguimiento en nuestro centro, seleccionamos a aquéllos a los que se había realizado resonancia magnética o tomografía computarizada y cateterismo derecho, con un intervalo de tiempo máximo entre ambas de 6 meses. Se definió AAP como dilatación del tronco de la arteria pulmonar (AP) mayor de 40 mm. Se realizó regresión de Cox univariante para determinar el efecto que distintas variables tenían sobre el tiempo de supervivencia libre de trasplante. Las variables incluidas fueron aquéllas cuya implicación pronóstica se ha descrito en la literatura o hemos observado en nuestra práctica clínica. Posteriormente se realizó regresión de Cox multivariante, empleando como variables dependientes aquéllas que mostraron relación significativa con la supervivencia libre de trasplante (p < 0,15) para identificar así los factores de riesgo independientes. Finalmente, mediante estimación de Kaplan-Meier, se analizó la diferencia en la supervivencia libre de trasplante entre los pacientes que tenían AAP y los que no.

Resultados: 118 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, 44 de los cuales tenía AAP. La clase funcional, el tiempo de evolución, la presencia de derrame pericárdico, el TAPSE y el S’, la distancia recorrida en el test de 6 minutos, la presión auricular derecha, las resistencias vasculares pulmonares y el número de vasodilatadores pulmonares recibidos, mostraron diferencias significativas en el análisis univariante. Ninguna de dichas variables mostró ser un factor de riesgo independiente en el análisis multivariante. Se realizó pues regresión de Cox y estimación de Kaplan-Meier no ajustada, que mostraba un efecto protector del AAP estadísticamente no significativo (HR: 0,528; p: 0,098).

Análisis de supervivencia según la presencia de aneurismas de arteria pulmonar.

Conclusiones: Los AAP presentan un efecto protector en la supervivencia libre de trasplante en pacientes con HAP, aunque de forma no significativa.


Comunicaciones disponibles de "Hipertensión pulmonar"

6042-549. Nuevos hallazgos en pacientes con hipertensión arterial pulmonar. Implicación pronóstica del diagnóstico de aneurisma de arterias pulmonares
Jorge Nuche Berenguer, José Manuel Montero Cabezas, Jesús Barea Mendoza, Roberto Martín Asenjo, Agustín Albarrán González Trevilla, Sergio Alonso Charterina, Mª Carmen Jiménez López-Guarch y M. Pilar Escribano Subias del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

6042-550. Impacto de la edad en la supervivencia de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar idiopática y asociada a enfermedad de tejido conectivo
Roberto del Pozo Rivas1, Carlos Andrés Quezada-Loaiza2, Antonio Román Broto3, Javier Segovia Cubero4, Luis Molina Ferragut5, Joaquín Rueda Soriano6, Antonio Lara Padrón7 y M. Pilar Escribano Subias2 de la 1Unidad de Hipertensión Pulmonar, Servicio de Neumología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 2Unidad de Hipertensión Pulmonar, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 3Servicio de Neumología, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 4Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, (Madrid), 5Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona, 6Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Fe, Valencia y 7Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife.

6042-551. Influencia de la edad al diagnóstico en la evaluación pronóstica de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar idiopática y asociada a enfermedad del tejido conectivo
Roberto del Pozo Rivas1, Carlos Andrés Quezada-Loaiza2, Joan Albert Barbera Mir3, María Lázaro Salvador4, Gustavo Juan Samper5, Teresa Mombiela Ramírez de Ganuza6, Manuela Marín González7 y M. Pilar Escribano Subias2 de la 1Unidad de Hipertensión Pulmonar, Servicio de Neumología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 2Unidad de Hipertensión Pulmonar, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 3Servicio de Neumología, Hospital Clínic, Barcelona, 4Servicio de Cardiología, Hospital Virgen de la Salud, Toledo, 5Servicio de Neumología, Hospital General Universitario de Valencia, 6Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid y 7Servicio de Neumología, Hospital Clínico Universitario de Valencia.

6042-552. Relación entre la capacidad de difusión de monóxido de carbono y la edad, ¿varía según la etiología de hipertensión arterial pulmonar?
Roberto del Pozo Rivas1, Carlos Andrés Quezada-Loaiza2, Raquel López Reyes3, Silvia García García4, Sergio Cádenas Menéndez5, Isabel Blanco Vich6, Laura Dos Subirá7 y M. Pilar Escribano Subias2 de la 1Unidad de Hipertensión Pulmonar, Servicio de Neumología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 2Unidad de Hipertensión Pulmonar, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 3Servicio de Neumología, Hospital Universitario La Fe, Valencia, 4Servicio de Neumología, Hospital Universitario de León, 5Servicio de Neumología, Hospital Clínico de Salamanca, 6Servicio de Neumología, Hospital Clínic, Barcelona y 7Servicio de Cardiología, Unidad de C.C. Adolescente y Adulto Vall d'Hebron-Sant Pau, Barcelona.

6042-553. Caracterización mediante resonancia magnética de la adaptación cardiaca y fibrosis miocárdica en hipertensión pulmonar secundaria a shunt sistémico-pulmonar
Inés García-Lunar1, Daniel Pereda1, Federico Sierra1, Evelyn Santiago2, Damián Sánchez-Quintana3, Valentín Fuster1, Borja Ibañez1 y Ana García-Álvarez1 del 1Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid, 2Hospital Clínic, Barcelona y 3Universidad de Extremadura, Badajoz.

6042-554. Valor pronóstico del cateterismo cardiaco derecho en pacientes con miocardiopatía dilatada y depresión de la función sistólica
Eva Rúmiz González, Alberto Berenguer Jofresa, Juan Vicente Vilar Herrero, Amparo Valls Serral, Darío Sanmiguel Cervera, Blanca Trejo Velasco, Joaquina Belchi Navarro y J. Salvador Morell Cabedo del Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.

6042-555. Valor pronóstico de la función auricular derecha evaluada con ecocardiografía tridimensional y speckle-tracking en pacientes con diferentes tipos de hipertensión pulmonar
Esther Cambronero Cortinas 1, David Escribano Alarcón2, Julia Grapsa1, Alfonso Valle Muñoz3, Miguel Corbí Pascual4, David Dawson1, Simon Gibbs1 y Petros Nihoyannopoulos1 del 1Hammersmith Hospital, Londres (Reino Unido), 2Hospital Clínico Universitario de Valencia, 3Hospital Marina Salud, Denia (Alicante) y 4Hospital General de Albacete.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?