ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6017. Biomarcadores

Fecha : 27-10-2016 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 0)

6017-227. Impacto de la microalbuminuria en el desarrollo de nefropatía inducida por contraste en pacientes con filtrado glomerular conservado sometidos a angioplastia primaria

Guillermo Pinillos Francia1, Juan Francisco Cueva Recalde1, Miguel Martínez Marín1, Lucía Junquera Vega2, Arturo Andrés Sánchez1, Pablo Revilla Martí1, José Antonio Linares Vicente1 y Francisco Alfredo Roncalés García-Blanco1 del 1Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza y 2Universidad de Oviedo, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

Introducción y objetivos: La microalbuminuria se ha relacionado con la gravedad y la extensión de la enfermedad cardiovascular, demostrando ser un marcador de lesión precoz de órgano diana y un factor pronóstico independiente. La nefropatía inducida por contraste (NIC) se ha relacionado con un aumento de la morbimortalidad tanto durante el ingreso como tras el alta hospitalaria. El objetivo del presente estudio es analizar la relación entre la presencia de microalbuminuria como marcador precoz de afectación renal y el desarrollo de nefropatía por contraste en pacientes sin deterioro previo de la función renal sometidos a intervencionismo coronario percutáneo primario (ICPp).

Métodos: Se midió la microalbuminuria al ingreso en 77 pacientes consecutivos con filtrado glomerular conservado (> 60 ml/min/1,73 m2) sometidos a ICPp en el laboratorio de hemodinámica de nuestro centro, trasladados de manera urgente con el diagnóstico de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST). Se evaluó la incidencia de NIC tras la angioplastia primaria. Se definió NIC como una elevación, en las primeras 72 horas, de creatinina sérica en 0,5 mg/dl o un aumento del 25% sobre el valor basal al ingreso. Se decidió utilizar pacientes sometidos a angioplastia urgente por la homogeneidad esperable en el volumen de contraste utilizado para tratar la lesión culpable.

Resultados: 19,4% de pacientes presentaron microalbuminuria (n: 15). Las características basales de los pacientes, y volumen de contraste administrado fueron similares (tabla). Únicamente 7 pacientes desarrollaron nefropatía por contraste (9,1%). Los pacientes con microalbuminuria presentaron mayor incidencia de NIC (20 frente a 6,5%), aunque no fue estadísticamente significativa (RR 3,62, IC95%: 0,72-18,33, p: 0,10) Es probable que la falta de asociación se deba a casuística insuficiente y a la baja incidencia de nefropatía por contraste en la muestra. Estos resultados se podrían interpretar como un generador de hipótesis a verificar con una muestra de mayor tamaño.

Incidencia de nefropatía inducida por contraste en ambos grupos.

Características de la muestra

 

Microalbuminuria (n:15)

No microalbuminuria (n:62)

p

Hombres (%)

10 (66,7%)

50 (80,6%)

0,24

Edad (años)

62,07 ± 16,31

61,81 ± 12,89

0,94

IMC (kg/m2)

29,09 ± 7,06

27,93 ± 4,68

0,553

Troponina I pico (ng/ml)

50,42 ± 36,78

41,65 ± 33,38

0,374

HbA1c (%)

7,14 ± 1,85

6,13 ± 1,27

0,062

Glucemia basal (mg/dl)

120,47 ± 30,38

105,39 ± 26,57

0,059

Glucemia estrés (mg/dl)

246,87 ± 113,45

176,48 ± 73,12

0,035

HDL (mg/dl)

31,21 ± 8,26

37,54 ± 10,87

0,045

LDL (mg/dl)

98,33 ± 53,98

96,66 ± 33,08

0,882

Triglicéridos (mg/dl)

183,43 ± 97,078

134,20 ± 66,34

0,09

DM (%)

5 (33,3%)

16 (25,8%)

0,557

HTA (%)

8 (53.3%)

27 (43,5%)

0,495

Síndrome metabólico (%)

11 (73,3%)

19 (30,6%)

0,002

Tabaquismo (%)

6 (40,0%)

25 (40,3%)

0,982

EAP (%)

1 (6,7%)

2 (3,2%)

0,537

Creatinina basal (mg/dl)

0,94 ± 0,24

0,90 ± 0,22

0,454

Creatinina pico 72h (mg/dl)

0,99 ± 0,37

0,89 ± 0,20

0,188

Volumen contraste (ml)

243,40 ± 60,67

206,27 ± 70,88

0,066

NIC (%)

3 (20%)

4 (6,5%)

0,101

IMC: índice de masa corporal, HbA1c: glucohemoglobina A1c, DM: diabetes mellitus, HTA: hipertensión arterial, EAP: enfermedad arterial periférica, NIC: nefropatía inducida por contraste.

Conclusiones: En pacientes con función renal conservada la incidencia de NIC fue mayor en pacientes con microalbuminuria, aunque sin alcanzar significación estadística. Será necesario realizar estudios prospectivos con mayor volumen muestral para comprobar la relevancia pronóstica de la microalbuminuria dada la inocuidad de su determinación.


Comunicaciones disponibles de "Biomarcadores"

6017-227. Impacto de la microalbuminuria en el desarrollo de nefropatía inducida por contraste en pacientes con filtrado glomerular conservado sometidos a angioplastia primaria
Guillermo Pinillos Francia1, Juan Francisco Cueva Recalde1, Miguel Martínez Marín1, Lucía Junquera Vega2, Arturo Andrés Sánchez1, Pablo Revilla Martí1, José Antonio Linares Vicente1 y Francisco Alfredo Roncalés García-Blanco1 del 1Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza y 2Universidad de Oviedo, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6017-228. Respuesta inflamatoria aguda en infarto agudo de miocardio y mortalidad en el seguimiento a medio plazo
Marisol Ascencio Lemus, Cristina Lezcano Pertejo, Guisela María Vergara Flores, Samuel del Castillo García, Rodolfo David Gutiérrez Caro, Noelia Rojo Prieto y J. Ignacio Iglesias Gárriz del Complejo Asistencial Universitario, León.

6017-229. Utilidad de la espectrometría de masas para el diagnóstico precoz de la isquemia MIOCÁRDICa
Begoña Igual Muñoz1, Alicia Maceira-González1, Guillermo Quintas2, Marina Piquer-Gil2, J.V. Monmeneu-Menadas1, María Pilar López-Lereu1, Anastasio Montero-Argudo3 y Pilar Sepúlveda Sanchís2 del 1Centro Médico ERESA, Valencia, 2Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia y 3Hospital Universitario La Fe, Valencia.

6017-230. Utilidad del ancho de distribución eritrocitaria para la predicción del tipo de muerte en pacientes con síndrome coronario agudo
Ginés Elvira Ruiz1, Ángel López Cuenca1, Pedro J. Flores Blanco1, Miriam Gómez Molina1, María José Sánchez Galián1, Esther Guerrero Pérez1, Mariano Valdés1 y Sergio Manzano-Fernández2 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Universidad de Murcia.

6017-231. miR-339-5p, miR-193b, miR-320, miR-324, miR-519a y miR-522 como nuevos biomarcadores en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST tratados mediante angioplastia primaria
Ignacio Díaz Carrasco1, Agustín Guisado Rasco2, Tarik Smani Hajami1 y Antonio Ordóñez Fernández1 del 1Instituto de Investigación Biomédica de Sevilla y 2Servicio de Hemodinámica, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

6017-232. glucohemoglobina e índice leucoglucémico como determinaciones pronósticas en el síndrome coronario agudo
Rosa E. Díaz Benítez1, Ana M. Correa Morales2, Luis M. Reyes Hernández2, Francisco L. Moreno-Martínez2, Pedro A. Carvajal Sánchez3, Yohana Coronado Herrera1 y Enma M. González Rivera1 del 1Hospital Universitario "Celestino Hernández Robau", Santa Clara (Villa Clara), 2Cardiocentro "Ernesto Che Guevara", Santa Clara (Villa Clara) y 3Hospital General Municipal Docente, Placetas (Villa Clara).

6017-233. Impacto pronóstico de una troponina detectable por debajo del nivel de referencia en pacientes atendidos en un servicio de urgencias
Maribel González del Hoyo, Germán Eduardo Cediel Calderón, Anna Carrasquer Cucarella, Rafael Sánchez, Carme Boqué Oliva y Alfredo Bardají Ruiz del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

6017-234. Valor de los niveles basales y de la variación inicial de la troponina T ultrasensible para predecir mortalidad en pacientes con síndrome coronario agudo tipo 2
Miriam Gómez Molina1, Ángel López Cuenca1, Pedro J. Flores Blanco1, Ginés Elvira Ruiz1, Francisco Cambronero Sánchez1, María José Sánchez Galián1, Mariano Valdés Chávarri1 y Sergio Manzano-Fernández2 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Universidad de Murcia.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?