Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La resistencia a antiagregantes plaquetarios se relaciona con eventos cardiovasculares trombóticos tras un síndrome coronario agudo (SCA). Es conocida la asociación entre diabetes mellitus y resistencia a los antiagregantes plaquetarios, sin embargo la prevalencia de estas resistencias en población no diabética y sus factores relacionados son inciertos. Nuestro objetivo es conocer la prevalencia de resistencias a clopidogrel y ácido acetilsalicílico (AAS) en población no diabética, evaluando la relación entre estas, el estado glucémico y otros factores relacionados.
Métodos: Seleccionamos 80 pacientes consecutivos, no diabéticos a tratamiento con clopidogrel y AAS durante el primer año tras SCA. De forma prospectiva entre el 3º y 12º mes tras el SCA, realizamos una sobrecarga oral de glucosa e insulinemia como estudio glucémico. Y un análisis de agregación plaquetaria mediante agregómetro de impedancia (Multiplate-Roche). Considerando resistencia a clopidogrel (ADPtest > 46 U), resistencia al AAS (ASPItest > 40 U) y resistencia insulínica (HOMA > 2,5).
Resultados: Población: edad media 62 ± 9 años, tiempo desde el SCA 185 ± 70 días, 83% varones. Prevalencia de HTA 38%, tabaquismo 50%, dislipemia 47% y cardiopatía isquémica previa 30%. 52% fueron SCACEST, 16% IAM no Q y 33% angina inestable. La prevalencia de resistencia al AAS fue 11%. El tabaquismo activo y resistencia a clopidogrel presentaron relación estadísticamente significativa (OR 7,2 y 9,6, p < 0,05). Entre los parámetros glucémicos, solo la resistencia insulínica presentó asociación significativa (OR 1,5 p < 0,05). Respecto a la resistencia al clopidogrel, prevalencia del 48% (fig.). Solo tabaquismo activo y resistencia a AAS presentaron relación estadísticamente significativa (OR 2,4 y 9,6 p < 0,05). No se encontró relación significativa entre ningún parámetro glucémico y la resistencia a clopidogrel (tabla).
Prevalencia de la resistencia a los antiagregantes plaquetarios.
Factores relacionados con la resistencia a los antiagregantes plaquetarios |
|
Análisis multivariante de la resistencia a clopidogrel |
|
Tabaquismo activo |
OR 2,4; p < 0,05 |
Resistencia a AAS |
OR 9,6; p < 0,05 |
Análisis multivariante de la resistencia al AAS |
|
Tabaquismo activo |
OR 7,2; p < 0,05 |
Resistencia a clopidogrel |
OR 9,6; p < 0,05 |
Resistencia insulínica (HOMA > 2,5) |
OR 1,5; p < 0,05 |
Conclusiones: En nuestra muestra, la resistencia a clopidogrel y AAS en población no diabética fue muy prevalente, relacionándose con tabaquismo activo y resistencia cruzada al otro antiagregante. Respecto al estado glucémico solo la resistencia insulínica mostró relación con la resistencia a AAS, no así para clopidogrel.