ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6053. Atención primaria

Fecha : 27-10-2016 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 0)

6053-656. Diferencias epidemiológicas entre los pacientes remitidos a consultas externas de cardiología desde un medio urbano y uno rural: potenciales áreas de mejora

María Martín Fernández, Vicente Barriales Álvarez, María Luisa Rodríguez Suárez, Ana Fidalgo Argüelles, Alberto Alperi García, Rebeca Lorca Gutiérrez, Iria Silva Conde y César Morís de la Tassa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.

Introducción y objetivos: Pocos estudios han evaluado las diferencias respecto al medio de procedencia (rural o urbano) de los pacientes remitidos a consultas externas de cardiología. Los diferentes entornos pueden condicionar diferencias en cuanto a las costumbres y hábitos de vida incluso en una misma comunidad. El objetivo fue analizar las posibles diferencias en los pacientes remitidos a consultas externas de cardiología desde 2 medios distintos, rural y urbano. Se estudian las características epidemiológicas de cada ámbito así como las diferentes causas de consulta.

Métodos: Estudio prospectivo y observacional en el que se incluyen de manera consecutiva todos los pacientes remitidos para valoración cardiológica como primera visita a una misma consulta entre noviembre de 2015 y abril de 2016 desde 2 centros de salud: uno de un núcleo urbano y otro de un núcleo rural. Se analizan diferentes variables buscando potenciales áreas de mejora en el ámbito de salud cardiovascular.

Resultados: Se incluyeron 165 pacientes (89 medio rural [R] y 76 medio urbano [U]) 50,3% mujeres, edad media 64,2 ± 17 años. HTA en el 61,2% (R: 59% U: 42%), DM 11,7% (R 15,9% U 6,7%), DL 23,2% (R 24,7% U 21,3%). Obesidad en el 20,5% (R 20,9, U 20%) y tabaquismo en 11% (R 10,2%, U 13,2%). El motivo de consulta más frecuente fue fibrilación auricular 23,6% (R 19,1% U 28,9%) seguido de revisión de cardiopatía isquémica 23,6% (R 27%, U 19%), disnea 12,7% (R 12,4%, U 13,2%) y soplo 8,5% (R 6,7%U 10,5%). No hubo diferencias significativas en cuanto a edad y sexo en ambos grupos de población. En el ámbito rural había mayor porcentaje de HTA, DL y obesidad pero sin diferencias significativas. Únicamente el porcentaje de pacientes diabéticos fue significativamente mayor en el medio rural (p = 0,05). No hubo diferencias en cuanto al hábito tabáquico que se registró en mayor porcentaje de pacientes del medio urbano. El grupo de pacientes del medio rural tenían más antecedentes de cardiopatía previa (p < 0,05) fundamentalmente cardiopatía isquémica, lo que sugiere un inicio más precoz de la misma.

Conclusiones: En nuestro estudio los pacientes del ámbito rural presentan una mayor tendencia a presentar FRCV, así como cardiopatía previa. Estos hallazgos sugieren la existencia en este medio de áreas de mejora en cuanto a la difusión de hábitos de vida saludables y educación cardiovascular.


Comunicaciones disponibles de "Atención primaria"

6053-653. Control de presión arterial en pacientes hipertensos con fibrilación auricular anticoagulados con antagonistas de la vitamina K
Vivencio Barrios Alonso1, Carlos Escobar Cervantes2, José M. Lobos Bejarano3, Luis Prieto3, José Polo3, Diego Vargas3, Nuria Marín3 y Javier Alonso3 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 2Hospital Universitario La Paz, Madrid y 3en Representación del Comité Científico del Estudio PAULA, Madrid.

6053-654. Control LDL colesterol en pacientes de alto riesgo cardiovascular. Registro departamental
Julia Seller Moya, Victoria Jacas Osborn, Edgardo Alania Torres, Ana Rodríguez Argüeso, Rafael Gómez Ferrer, Elia Ortuño Pascual y Alfonso Valle Muñoz del Hospital de Denia (Alicante).

6053-655. Utilidad de la medición de la presión arterial ambulatoria en atención primaria. Experiencia en dos centros de salud de Madrid
César Jurado Valenzuela, Nerea Iturmendi Martínez, Carlos Heredia Díaz, Carmen Hernando Jiménez, Consuelo Gascón Díaz y Rosa Velásquez Mota del Centro de Salud Cea Bermúdez, Madrid.

6053-656. Diferencias epidemiológicas entre los pacientes remitidos a consultas externas de cardiología desde un medio urbano y uno rural: potenciales áreas de mejora
María Martín Fernández, Vicente Barriales Álvarez, María Luisa Rodríguez Suárez, Ana Fidalgo Argüelles, Alberto Alperi García, Rebeca Lorca Gutiérrez, Iria Silva Conde y César Morís de la Tassa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.

6053-657. Características basales y lesión de órgano diana en los pacientes con hipertensión arterial incluidos en el estudio IBERICAN
Rafael Vidal Pérez1, Vicente Pallarés Carratalá2, Alfonso Barquilla García2, José Polo García2, Miguel Ángel Prieto Díaz2, Gustavo Cristóbal Rodríguez Roca2, José Luis Llisterri Caro2 y Luis Rodríguez Padial3 del 1Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, 2Investigadores IBERICAN y 3Hospital Virgen de la Salud, Toledo.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?