Objetivos: El diagnóstico de miocardiopatía no compactada (MNC) se basa en la caracterización del miocardio en no-compactado (NC) y compactado (C) y en el ratio NC/C (RNC/C). Estudiamos características del miocardio NC y C por Resonancia Magnética (RM) en jóvenes adultos sin enfermedad CV.
Métodos: Estudio de 100 sujetos con 1,5T RM. SSFP-cine en eje corto (SA), 2 cámaras (2C) y 4 cámaras (4C) -8 mm espesor, 0 gap, 30 fases/RR. Volúmenes y fracción de eyección (EF) del ventrículo izquierdo (LVEDV/SV) y de la aurícula izquierda (LAEDV/SV). Espesor máximo (EM) y el área total de miocardio NC (capa interna y trabeculada del miocardio excluyendo papilares y falsos tendones) y C en cada uno de los segmentos (S) estandarizados. Péptido pro-BNP, forma N-terminal (Nt-proBNP) en todos.
Resultados: Edad media: 28 ± 4 (56 % mujeres, (M), LVEF 60,5 ± 5,8 %, LAEF 47,0 ± 6,2 %, Nt-ProBNP 168 ± 103 pmol/L. EM en telediástole (ED) y telesístole (ES) del miocardio NC y C así como RNC/C fueron: 2C (0,74 ± 0,60 y 0,39 ± 0,15, respectivamente), 4C (0,60 ± 0,21 y 0,30 ± 0,10) y SA (1,08 ± 0,28 y 0,48 ± 0,14). El RNC/C medio fue mayor en SA > 2C > 4C (p < 0,0001, para todas); los RNC/C en ED > ES (0,90 ± 0,25 vs 0,42 ± 0,13, p < 0,0001). RNC/C en M > hombres (1,49 ± 0,64 vs 1,22 ± 0,37, p = 0,01). RNC/C más elevados en segmentos anterior medio y ápex. 18 % S en ED y 2 % en ES tienen RNC/C > 2, con > prevalencia en M (p = 0,01). Asociaciones: positiva entre media de RNC/C y cuartiles de Nt-proBNP (ED (p = 0,01) y ES (p = 0,009)) y negativa entre n.º S por paciente con RNC/C > 90P en ES y LVEF (r = –0,25, p = 0,01).
Conclusiones: La presencia de miocardio trabeculado es frecuente entre adultos jóvenes con RNC/C que sobrepasan los criterios diagnósticos actuales de MNC. RNC/C más elevados se observan en ED, segmentos anteriores y ápex y en mujeres. La mayor presencia de NC por segmento comporta mayores niveles de Nt-proBNP y peor EF.