Introducción: Los stents farmacoactivos (SFA) han demostrado ser la herramienta más útil para la prevención de la reestenosis, pero los mecanismos fisiopatológicos del grado de respuesta proliferativa tras su implante aún no son conocidos en profundidad.
Objetivos: Comparar la histomorfometría vascular coronaria tras el implante de stents desnudos (SD) o stents farmacoactivos en un modelo porcino.
Métodos: En 20 animales de la raza Large White de 2 meses de edad se implantaron de forma aleatoria, en las 3 arterias coronarias, un total de 60 stents distribuidos en dos grupos: SD n = 20, y SFA n = 40 del mismo calibre y longitud. Tras eutanasia a los 28 días se procedió a tinción de Van-Giesson y al análisis histomorfométrico. Para determinar el grado de daño vascular se utilizó la clasificación de Schwartz (1992) modificada.
Resultados: Se analizaron área de neoíntima (AN), área luminal (AL) y reestenosis (%). Para el grupo de injury score 1 (IS 1 [integridad de lámina elástica interna]) no se encontraron diferencias significativas entre ninguna de las variables. Para injury score 2 (IS 2 [rotura de lámina elástica interna]) se encontraron diferencias significativas entre SFA y SD.
Conclusiones: En nuestro modelo porcino, cuando existe integridad de la lámina elástica interna tras el implante (IS 1), no existen diferencias en la intensidad de la respuesta proliferativa entre SFA y SD; la diferencia entre ambos se establece cuando el daño vascular es más profundo (IS 2).