Antecedentes y objetivos: El afrontamiento de la enfermedad coronaria en la mujer posee unas características diferenciales a la del varón. La actitud que adopta la mujer ante su enfermedad está relacionada a diversos factores como pueden ser el nivel de conocimientos previos o su rol como cuidadora principal de la familia. Estos aspectos condicionan su respuesta ante la enfermedad. El objetivo principal de este estudio es comprobar si se han producido modificaciones en el estilo de vida de las mujeres un año después de haber sufrido el evento cardiaco, valorando la reinserción de la mujer a nivel familiar, social y laboral, así como el impacto psicológico de la enfermedad.
Métodos: Para conseguir los objetivos anteriormente propuestos se llevó a cabo un estudio de carácter cualitativo con un enfoque fenomenológico sobre una muestra de 17 mujeres diagnosticadas de síndrome coronario agudo, con edades comprendidas entre 42 y 85 años. El tamaño muestral se determinó por el principio de saturación teórica. Como fuente de datos se utilizaron las entrevistas semiestructuradas realizadas a las participantes inmediatamente tras el episodio agudo y al año de éste. El análisis de datos de realizó siguiendo el método de Georgi.
Resultados: Las mujeres desarrollan estrategias de afrontamiento en la fase aguda de la enfermedad y creen ser capaces de modificar su estilo de vida para controlar los factores de riesgo cardiovascular. Sin embargo, a medio plazo, perciben el futuro con importantes limitaciones. De entre las barreras que encuentran destacan el mayor peso en las tareas domésticas, así como la falta de concienciación de su pareja y entorno inmediato hacia las limitaciones de la enfermedad y sus consecuencias.
Conclusiones: Las mujeres muestran preocupación por su futuro, especialmente en lo relativo a las limitaciones que comporta la enfermedad e intentan asumir las consecuencias de la misma en su vida. La resignación se convierte en una actitud frecuente ante la baja concienciación e implicación de su entorno en su situación de salud.