Antecedentes: Algunos síntomas asociados habitualmente al infarto de miocardio (IAM) pueden aparecer como síntomas iniciales en ausencia o presencia de dolor torácico.
Objetivos: Describir los síntomas generales (SG) en pacientes diagnosticados de IAM y analizar las diferencias por sexos.
Métodos: Estudio descriptivo con recogida de datos prospectivo sobre 400 pacientes ingresados en una unidad coronaria. Para ello se ha elaborado un cuestionario “Ad hoc” validado (23 preguntas) basado en el cuestionario de D´Antono et al 2006. Las variables sobre antecedentes personales y clínicas se recogieron de la historia clínica.
Resultados: Un 98 % de los pacientes manifestaron algún SG. La media de aparición fue de 5,6 síntomas con una desviación estándar de 2,4. Los SG más frecuentes de todos los participantes durante la crisis aguda fueron: sudoración (71,4 %), fatiga/cansancio (71,4 %), sensación de debilidad (56,4 %), disnea (50,5 %), náuseas (44,3 %), malestar de estómago (29,8 %), mareos (29,6 %). Las diferencias entre mujeres y hombres se apreciaron en 5 síntomas generales: las mujeres tuvieron más fatiga/cansancio (66,5 % vs 52,7 %, p = 0,005) que los hombres; mareos (35,5 % vs 23,6 %, p = 0,009); la sensación de tener un nudo en la garganta (14,3 % vs 7,4 %, p < 0,025); palpitaciones en el corazón (9,4 % vs 3 %, p = 0,007); y sofocos (7,4 % vs 3 %, p < 0,044).
Conclusiones: La mayoría de los pacientes presentaron en la fase aguda del IAM SG. Se han observado diferencias por sexos, siendo más frecuentes en las mujeres la fatiga, mareos, nudo en la garganta, palpitaciones y sofocos.