Introducción: Se han descrito múltiples factores pronósticos en estenosis aórtica (EA) grave asintomática, tanto variables clínicas como parámetros ecocardiográficos.
Objetivos: Determinar qué factores predictores tienen mayor relevancia como marcadores de necesidad de recambio valvular aórtico o muerte a los 6,12 y 18 meses desde el diagnostico de una EA grave asintomática y fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) conservada.
Métodos: Evaluamos prospectivamente a 114 p con EA grave (área valvular aórtica < 1 cm2) y FEVI > 50%, excluyendo p con insuficiencia aórtica o valvulopatía mitral significativa. En el momento de la inclusión se registraron factores de riesgo cardiovascular, función renal, parámetros ecocardiográficos convencionales y no convencionales y valores de NTproBNP. Los p fueron seguidos durante un periodo con una mediana de 22 meses (rango 1-68) y clasificados en 2 grupos al final del seguimiento: 1. Persistían asintomáticos y 2. Precisaron tratamiento quirúrgico o fallecieron.
Resultados: La media de edad fue 73 ± 9 años, el 44% mujeres. Tasa total de eventos (67%). La tasa de eventos a los 6, 12 y 18 meses fue respectivamente del 15%, 30% y 47%. En el análisis multivariante la DM (OR 4,025; IC95% 1,24-13,04; p = 0,05) y el aumento del gradiente medio aórtico (Grad medAo) (OR 1,1; IC95% 1,03-1,1; p = 0,002) se asociaron significativamente con más eventos. El Grad medAo fue el mejor predictor de eventos a los 6 meses (OR 1,07; IC95% 1,01-1,12, p = 0,007). El Grad Med Ao (OR 1,06; IC95% 1,01-1,1, p = 0,009) y el ritmo sinusal vs fibrilación auricular (OR 5,8; IC95% 1,42-23,89; p = 0,01) fueron los mejores predictores de eventos a los 12 meses y la velocidad aórtica máxima (OR 3,39; IC95% 1,24-9,32; p = 0,02) fue el mejor predictor de eventos a los 18 meses.
Variables del análisis univariante de supervivencia a los 6, 12 y 18 meses |
|||
Análisis univariante |
6 meses |
12 meses |
18 meses |
Edad |
Tendencia |
No |
No |
Tabaquismo |
Sí |
No |
No |
DM |
No |
No |
Sí |
NTproBNP |
No |
Sí |
Tendencia |
Ritmo sinusal |
No |
Sí |
No |
Velocidad máxima aórtica |
Sí |
Sí |
Sí |
Gradiente máximo aórtico |
Sí |
Sí |
Sí |
Gradiente medio aórtico |
Sí |
Sí |
Sí |
Área valvular aórtica |
Tendencia |
Sí |
Tendencia |
Área valvular aórtica indexada |
Tendencia |
Sí |
Sí |
Resistencia valvular aórtica |
Sí |
Sí |
Sí |
Índice de pérdida de energía |
Sí |
Sí |
Sí |
Pérdida de trabajo eyectivo VI |
Sí |
Sí |
Sí |
No significativas (No), significativas (Sí) y tendencia sin llegar a la significación estadística (tendencia). |
Conclusiones: La DM, el gradiente medio aórtico, la fibrilación auricular y la velocidad aórtica máxima fueron importantes predictores de eventos en los p con estenosis aórtica severa asintomática.