Introducción: Se han descrito múltiples factores pronósticos en estenosis aórtica (EA) grave asintomática, tanto variables clínicas como parámetros ecocardiográficos convencionales y no convencionales.
Objetivos: Determinar qué factores predictores tienen mayor relevancia como marcadores de necesidad de recambio valvular aórtico o muerte en pacientes con EA severa asintomática y fracción de eyección ventricular izquierda conservada.
Métodos: Evaluamos prospectivamente a 114 p con EA grave (área valvular aórtica < 1 cm2) y FEVI > 50%, excluyendo p con insuficiencia aórtica o valvulopatía mitral significativa. En el momento de la inclusión se registraron factores de riesgo cardiovascular, función renal, parámetros ecocardiográficos convencionales y no convencionales y valores de NTproBNP. Los p fueron seguidos durante un periodo con una mediana de 22 meses (rango 1-68) y clasificados en 2 grupos: 1. Persistían asintomáticos al final del seguimiento y 2. Precisaron tratamiento quirúrgico o fallecieron durante el seguimiento. Comparamos los parámetros registrados en la inclusión entre ambos grupos.
Resultados: La media de edad fue 73 ± 9 años, el 44% mujeres. Hubo un total de 76 eventos (67%), 60 recambios valvulares y 19 exitus. En el análisis univariante los p con diabetes (DM) (p = 0,009) y tabaquismo activo (p = 0,04) presentaron significativamente más eventos. Las variables continuas significativas ecocardiográficas y analíticas se muestran en la tabla. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas para: sexo, volumen sistólico indexado, fracción de eyección ni impedancia valvuloarterial. En el análisis multivariante los p con DM presentaron 4 veces más riesgo de muerte o cirugía (OR 4,025; IC95% 1,25-13,01; p = 0,02) y para cada 5 unidades de aumento de gradiente medio aórtico aumentó 1,5 veces el riesgo de muerte o cirugía. (OR 1,47; IC95% 1,15-1,88, p = 0,002). El área bajo la curva ROC del modelo predictivo a partir de estas variables fue de 0,746.
Variables continuas significativas en el análisis univariante |
|||
Análisis univariante |
Grupo 1 (no eventos) 38p |
Grupo 2 (eventos) 76p |
p |
NTproBNP |
488,83 pg/ml |
883,37 pg/ml |
0,011 |
Velocidad máxima aórtica |
4,12 m/s |
4,37 m/s |
0,002 |
Gradiente máximo aórtico |
68,58 mmHg |
76,55 mmHg |
0,004 |
Gradiente medio aórtico |
39,79 mmHg |
46,95 mmHg |
0,0002 |
Área valvular aórtica (AVAo) |
0,85 cm2 |
0,77 cm2 |
0,017 |
AVAo indexada |
0,48 cm2/m2 |
0,42 cm2/m2 |
0,0028 |
Resistencia valvular aórtica |
213,22 dinas.s.cm-5 |
269,45 dinas.s.cm-5 |
0,0005 |
Índice de pérdida de energía |
0,57 cm2/m2 |
0,48 cm2/m2 |
0,0009 |
Pérdida de trabajo eyectivo VI |
22,2% |
25,21% |
0,0025 |
Conclusiones: La DM y el gradiente medio aórtico fueron factores pronósticos independientes de eventos (recambio valvular aórtico o muerte) en los p con estenosis aórtica grave asintomática y fracción de eyección preservada.