Objetivos: Evaluación de los resultados de la valvuloplastia mitral percutánea (VMP) en pacientes con estenosis mitral (EM) reumática mediante seguimiento clínico y ecocardiográfico a largo plazo y utilidad de la monitorización con ecocardiografía transesofágica (ETE).
Métodos: Se incluyeron los pacientes sometidos a VMP en un Hospital terciario entre enero de 2009 y marzo de 2013. Se realizó un eco basal, intraprocedimiento o en las 72 horas post-VPM y al menos 6 meses después del procedimiento. La monitorización con ETE fue realizada por ETE 3D. Se dividieron los pacientes en dos grupos: G1: VPM con monitorización con ETE y G2: sin monitorización.
Resultados: Se incluyeron 22 pacientes con EM reumática. 86,5% eran mujeres. La media de edad fue 55,7 ± 12,9 años. El score de Wilkins fue 7,9 ± 1,5. El 95,5% presentaba fusión comisural preVMP. El eco basal no mostró diferencias entre ambos grupos: área valvular mitral (AVM) por THP 1,14 ± 0,06 cm2 y por planimetría 3D 0,88 ± 0,05 cm2, gradiente medio (GM) 9,98 ± 0,57 mmHg, velocidad máxima (VM) 2,3 ± 0,05 m/seg y PSAP de 51,23 ± 1,79 mmHg. La media de seguimiento fue de 27,13 meses, con seguimiento a largo plazo del 73% de los pacientes. Se monitorizó el procedimiento en el 40,9% de los pacientes. El AVM por 3D en el posprocedimiento inmediato fue 1,92 ± 0,13 cm2, con diferencias significativas entre G1 y G2 (2,00 vs 1,54 p < 0,045). Como complicaciones 2 pacientes requirieron cirugía valvular no urgente por insuficiencia mitral (IM), 1 paciente presentó rotura de cuerdas de segundo orden con IM moderada y se registraron 2 defectos residuales en el tabique interauricular en G2. El 62,5% desarrolló reestenosis moderada o severa (1 EM grave) en el seguimiento. En el 88,9% de pacientes con reestenosis significativa no se realizó monitorización ecocardiográfica intraprocedimiento. Los parámetros ecocardiográficos en el seguimiento fueron: GM 5,78 ± 0,58 mmHg, existiendo disminución estadísticamente significativa entre G1 y G2 (p < 0,02); también VM (G1 172,8 m/s vs G2 202,8 m/s p < 0,03) y PSAP (G1 32,2 vs G2 46,9 p < 0,0001) que disminuyeron de forma significativa en G1 con respecto a G2.
Figura. Variación del gradiente mitral medio.
Características basales |
Media |
Desv. típ. |
ASC |
1,91 |
0,294 |
Edad |
55,68 |
12,952 |
Meses de seguimiento |
27,13 |
12,132 |
Score Wilkins |
7,91 |
1,477 |
Diámetro anillo AP 3D/2D |
36,81/36,5 |
4,131/5,87 |
Diámetro intercomisural 3D/2D |
35,52/33,3 |
3,829/4,83 |
Perímetro anillo mitral |
121,14 |
11,087 |
Área anillo mitral |
1061,71 |
179,266 |
AVM 3D |
0,88 |
0,05 |
AVM por THP |
1,14 |
0,06159 |
Gradiente medio |
9,98 |
0,57 |
Velocidad máxima |
2,3 |
0,05 |
PSAP |
51,23 |
1,79 |
FEVI |
59,82 |
7,09 |
Diámetro AI |
50,31 |
1,37 |
Área AI |
35,14 |
1,35 |
Volumen AI |
187,54 |
10,8 |
Insuficiencia mitral |
1,23 |
0,67 |
Insuficiencia tricúspide |
1,23 |
0,67 |
Conclusiones: La monitorización con ETE de los procedimientos de VMP mejora de forma significativa los resultados a largo plazo. La valoración del AVM con ETE 3D intra o posprocedimiento inmediato es un predictor precoz de los resultados a largo plazo.