Introducción: En los últimos años se ha generalizado el implante de prótesis aórticas percutáneas (TAVI) para el tratamiento de los pacientes con estenosis aórtica grave con riesgo quirúrgico inaceptable. Sin embargo, existen aún muchos interrogantes sobre la durabilidad de la prótesis y el pronóstico a largo plazo. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar mortalidad y grado de degeneración protésica en pacientes sometidos a TAVI con un seguimiento superior a 2,5 años.
Métodos: Se seleccionaron pacientes sometidos a TAVI (Edwards Sapien) con anterioridad a diciembre de 2010. A todos se les realizó un ecocardiograma transesofágico 3D en el procedimiento y un ecocardiograma transtorácico al alta y anualmente con los que se evaluó los gradientes transprotésicos y el grado de insuficiencia aórtica (IAo). Como parámetros clínicos, se registraron los eventos cardiovasculares mayores, la supervivencia media y las causas de éxitus. En cada visita se les solicitó un cuestionario para evaluar el grado NYHA y la calidad de vida.
Resultados: Hasta diciembre de 2010, 26 pacientes (58,3% mujeres, 82 ± 6 años, 19 ± 10 Euroscore) se sometieron a TAVI, de los cuales 2 (7,4%) fallecieron antes del alta. De los 24 restantes, la mortalidad a los 3 años fue del 63% (79% causas no cardiovasculares, 14,5% ictus y 6,5% insuficiencia cardiaca) con una supervivencia media de 3 años y 3 meses. La cardiopatía isquémica previa fue el factor más fuertemente asociado a mortalidad por todas las causas (p < 0,02). Entre los supervivientes, el 60% se mantiene en clase II NYHA, el 22,5% en III y el resto en clase I. El 80% refiere tener aceptable calidad de vida y estar satisfecho con el procedimiento. No hubo ningún caso de progresión de IAo residual a grado grave, manteniéndose el 10% con IAo periprotésica moderada y un 90% ligera o inexistente.
Características basales y ecocardiográficas de la población a estudio |
||
|
Media |
Desv. típ. |
Edad |
81,79 años |
5,912 |
SS_Talla |
158,79 cm |
7,558 |
SS_Peso |
69,88 Kg |
13,879 |
Euroscore |
19,256 |
9,8159 |
Creatinina basal |
1,315 mg/dl |
0,6866 |
AVA indexada previo a TAVI |
0,41 cm/m2 |
0,10 |
GMax previo a TAVI |
71,11 mmHg |
17,336 |
Gmed previo a TAVI |
40,52 mmHg |
10,353 |
FEVI previo a TAVI |
57,21% |
9,348 |
PSP previo a TAVI |
48,05 mmHg |
11,844 |
GMax previo al alta |
17,53 mmHg |
7,496 |
GMed previo al alta |
8,35 mmHg |
3,345 |
FEVI previo al alta |
58,91% |
7,819 |
GMax (Revisión 2013) |
25,5556 mmHg |
7,38429 |
GMed (Revisión 2013) |
11,6333 mmHg |
3,92237 |
FEVI (Revisión 2013) |
68,22% |
8,258 |
AVA: área valvular aórtica. GradMax: gradiente máximo. GradMed: gradiente medio. FEVI: Fracción de eyección del ventrículo izquierdo. PSP: presión sistólica de arteria pulmonar. |
Conclusiones: La mortalidad a 3 años de pacientes sometidos a TAVI es elevada (2/3 de los pacientes tratados), siendo especialmente por causa no cardiovascular y no por insuficiencia cardiaca ni degeneración protésica. Estos resultados refuerzan la importancia de la adecuada selección de los candidatos a TAVI.