Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El Holter implantable es una herramienta empleada en el diagnóstico del síncope y arritmias recurrentes. Sus indicaciones respecto al estudio del síncope se han actualizado recientemente.
Métodos: Revisamos los dispositivos implantados desde 2008 hasta 2017 en la Unidad de Arritmias de nuestro centro de trabajo para describir la población que ha recibido estos dispositivos y su rentabilidad diagnóstica así como las implicaciones en el tratamiento y las complicaciones asociadas.
Resultados: Desde noviembre de 2008 hasta diciembre de 2017 se implantaron 174 dispositivos. 93 casos eran varones y 81 mujeres. Los pacientes presentan una edad media de 66,35 años. En todos ellos se había realizado ecocardiograma transtorácico y 79 presentaban algún tipo de cardiopatía. En 140 de los casos se había colocado previamente un Holter de 24 horas y en 21 se había realizado estudio electrofisiológico. El motivo de implante mayoritario fue el síncope (83%). En todos ellos se hizo seguimiento remoto. Se registraron eventos cardiacos en 90 pacientes (52%). De los 84 pacientes sin eventos, 36 pacientes activaron síntoma, sin correlación con arritmia. Únicamente quedaron sin diagnosticar 41 pacientes (24%). En cuanto al tratamiento, se implantaron un total de 49 marcapasos y 2 DAI. En un caso de BAV no se implantó marcapasos por deterioro cognitivo. En 20 de los casos diagnosticados de FA se inició anticoagulación, y en 2 casos no se hizo por contraindicación. De los 84 pacientes sin eventos, 36 activaron síntomas y fueron diagnosticados de síncope neuromediado, con realización de tilt test en 9 de estos casos. Incluimos en este grupo a 2 pacientes en que el propio implante fue diagnóstico por respuesta cardioinhibitoria durante la aplicación de anestesia local. 4 pacientes fueron seguidos poco tiempo (< 6 meses) por muerte sobrevenida y 1 de ellos por deseo de retirada. 4 dispositivos fueron explantados por complicaciones, 3 de ellos por infección y 1 por decúbito.
Resumen de motivo de implante y eventos detectados |
|||||
Motivo del implante |
|||||
Síncope |
Presíncope |
Palpitaciones |
Caídas |
Ictus |
Despistaje de TV |
138 (79,3%) |
6 (3,4%) |
13 (7,4%) |
4 (2,3%) |
6 (3,4%) |
7 (4,1%) |
Resumen de eventos detectados |
|||||
Pausas |
Sd. bradi-taqui |
Fibrilación auricular |
Bradicardia sinusal |
Otras arritmias |
Total eventos |
41 (23,6%) |
7 (4,1%) |
22 (12,6%) |
5 (2,9%) |
15 (8,5%) |
90 (51,7%) |
Conclusiones: Únicamente el 24% de los pacientes quedan sin diagnosticar tras indicar esta prueba en nuestro centro, permitiendo en el resto un tratamiento específico de su patología. Esto probablemente se deba a una buena selección de los pacientes candidatos a beneficiarse del implante de este dispositivo. Nuestra experiencia demuestra que se trata de una técnica muy segura con una tasa mínima de complicaciones.