Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existen trabajos publicados que plantean una posible relación entre el desarrollo de neoplasias y los desfibriladores automáticos implantables (DAI). En este sentido, podría existir plausibilidad biológica entre el potencial efecto oncogénico de los materiales que constituyen un DAI.
Métodos: Presentamos un estudio observacional, descriptivo, que incluye 497 pacientes portadores de DAI seguidos en nuestro centro entre enero de 2000-2016. Hemos analizado la incidencia de cáncer durante el seguimiento. Asimismo, estudiamos la existencia de relación estadística entre el desarrollo de cáncer y DAI, más allá de la presencia de factores con una relación oncogénica establecida que pudieran actuar como factores de confusión. En el análisis de variables cualitativas se ha utilizado el test de χ2 mediante STATA 15.1.
Resultados: El 9% de los pacientes tenían antecedentes oncológicos. El 15%, desarrollan cáncer durante su seguimiento, siendo la tasa de incidencia global de 1.751/100.000 personas-año. Esta tasa es aún mayor en los pacientes con cardiopatía isquémica (2.086/100.000 personas-año) y significativamente menor (p < 0,01) en pacientes con otro tipo de cardiopatías (1.300/100.000 personas-año). No obstante estas tasas son significativamente mayores (p < 0,01) que la poblacional ofrecida por la Red Española de Registros de Cáncer del año 2015 (653/100.000 personas-año). En nuestra muestra, el 70% de los pacientes son fumadores o exfumadores y el 50% de los pacientes tienen diagnóstico de cardiopatía isquémica. El 39% de los cánceres previos y posteriores al implante de DAI tenían relación con el tabaquismo. Observamos que los pacientes que desarrollaron cáncer con posterioridad al implante del DAI han tenido más relación con el tabaco que aquellos que aquellos que no lo desarrollaron (81 frente a 68%, p = 0,032) y presentaban mayor prevalencia de cardiopatía isquémica (65 frente a 35%, p = 0,016).
Conclusiones: En nuestra muestra de portadores de DAI existe una incidencia de cáncer mayor que la de la población general. Este hallazgo, tiene clara relación con factores de riesgo como el tabaco y con marcadores de riesgo como la cardiopatía isquémica. Sin embargo, con los datos disponibles, no podemos establecer una relación causal entre DAI y cáncer. Quizá los resultados apreciados en otros estudios previos estén en relación con factores de confusión como el tabaquismo.