Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La creciente preocupación por las complicaciones cardiovasculares derivadas del tratamiento quimioterápico ha quedado patente tras las nuevas recomendaciones de crear unidades específicas de cardio-onco-hematología (COH). El objetivo de este estudio es describir las características de los pacientes valorados en una consulta monográfica de nueva creación.
Métodos: Estudio descriptivo incluyendo pacientes remitidos a consulta de COH entre marzo de 2017 y marzo de 2018. Se incluye información sobre características basales de la muestra, tipo de tumor, tratamiento cardiotóxico recibido y motivo de derivación.
Resultados: Se incluyeron 19 pacientes que generaron un total de 98 visitas, 68% mujeres, edad media 59 años (42-75). En antecedentes encontramos hipertensión 21%, diabetes mellitus 5%, dislipemia 37%, tabaquismo 26%, fibrilación auricular 10% y ningún caso de cardiopatía isquémica. El tipo de cáncer más frecuente fue el de mama (53%) seguido de los hematológicos (26%), 2 casos de pulmón y 2 tratados por segundas neoplasias. Con mayor frecuencia los pacientes recibieron antracilinas (79%) seguido de trastuzumab (31%) e inhibidores de tirosincinasa (10%). La combinación antraciclina-trastuzumab, con mayor riesgo de cardiotoxicidad, se dio en 6 casos (31%). El 47% recibió además radioterapia torácica. El motivo de derivación más frecuente fue la disfunción ventricular con 12 casos (63%), la mayoría asintomática detectada en los controles seriados de función ventricular y en 3 casos por clínica de insuficiencia cardiaca. En todos los casos salvo 1 se consiguió normalizar la función ventricular instaurando tratamiento (IECA/ARAII 91%, bloqueador beta 91%, eplerenona 16% e ivabradina 25%), precisando visitas seriadas para titular fármacos. El 58% del total recibió quimioterapia durante el seguimiento y en ningún caso fue necesario suspender el tratamiento precozmente.
Conclusiones: Los pacientes derivados a COH se benefician de una atención continuada que facilita poder completar el tratamiento quimioterápico a pesar de la toxicidad cardiaca. Esto ocurre especialmente en paciente con disfunción ventricular, en los que en la mayoría de los casos puede llegar a normalizarse la función ventricular sin interrumpir el tratamiento.