ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6040. Análisis de función cardiaca

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6040-371. EL STRAIN DE LA AURÍCULA IZQUIERDA MEJORA LA CLASIFICACIÓN ECOCARDIOGRÁFICA DE LA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA-2016 EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO Y SOBREPESO-OBESIDAD

Raquel Soria Navarro, Elene Sáez de Buruaga Corrales, Irene Juanes Domínguez, Lucas Tojal Sierra, María Garrido Uriarte, María Jesús Apodaca Arrizabalaga, Ángela Alonso Miñambres y Ángel M. Alonso Gómez

Hospital Universitario Araba, Vitoria-Gasteiz (Álava).

Introducción y objetivos: Las guías del 2016 de la sociedad europea de cardiología (ESC-2016) sobre disfunción diastólica (DD) establecen que la presencia de dos de cuatro criterios ecocardiográficos indican DD de forma indeterminada. Se ha confirmado que las anomalías de la función diastólica se asocian a una reducción de la capacidad de ejercicio y esta se cuantifica por el consumo de oxigeno máximo (VO2 máx). Los pacientes con síndrome metabólico y sobrepeso-obesidad tienen una alta prevalencia de disfunción diastólica. Nuestro objetivo fue definir si el strain de aurícula izquierda (εAI) es capaz de clasificar mayor número de pacientes dentro del grupo de indeterminados.

Métodos: Se han estudiado 229 pacientes que disponían de un estudio ecocardiográfico completo que incluyo análisis de la deformación miocárdica por speckle-tracking del ventrículo izquierdo (SLVI) y de la aurícula izquierda y una ergo-espirometría máxima con cuantificación del consumo de oxígeno (VO2max). Para la aurícula izquierda se calcularon los tres componentes del strain: Reservorio (εAIRes), bomba (εAIPump) y conducto (εAICond).

Resultados: La edad media fue de 65 ± 5 años, 153 (67%) varones, con FE media de 60 ± 5%. El valor medio del cociente E/A fue de 0,85 ± 0,2, de la e’ promedio de 7,6 ± 1,6, del cociente E/e’ de 9,2 ± 2, del volumen indexado de AI de 35 ± 8 ml y del gradiente de velocidad VD-AD de 3 ± 2,4 m/s. El SLVI promedio fue de -19,4 ± 2%, εAIRes de 23,8 ± 7%, εAIPump de 13,7 ± 5% y εAICond de 10 ± 4%. El valor medio del VO2max fue de 19,6 ± 5 ml/kg/min lo que representa el 94 ± 18% de la CFA máxima teórica. Hubo 140 pacientes que no cumplían criterios de DD y 82 que cumplían el criterio de DD indeterminada. Cuando añadimos el criterio de presentar un εAIRes ≤ 23% obtuvimos 47 pacientes. La tabla muestra los valores alcanzados por ese grupo frente al resto de pacientes con ausencia o DD indeterminada.

Parámetros de DD y consumo máximo de oxigeno para el nuevo criterio

No DD y DD indeterminado

DD indeterminado + εAIRes ≤ 23%

p

Número de pacientes

175

47

Edad

64 ± 5

67,5 ± 4

< 0,001

Índice de volumen AI (ml/m2)

33 ± 7

42 ± 8

< 0,001

Gradiente sistólico VD-AD

2,37 ± 0,2

2,33 ± 0,2

0,511

Strain longitudinal VI promedio

19,5 ± 2

19,3 ± 2

0,731

εAI reservorio

25,1 ± 6,9

19,3 ± 2,8

< 0,001

εAI bomba

11,6 ± 3

13,8 ± 4

< 0,001

εAI conducto

7,6 ± 3

10 ± 4

< 0,001

Máximo consumo oxígeno (ml/kg/min)

20 ± 4,7

18,4 ± 4,8

0,040

Conclusiones: La población con síndrome metabólico y sobrepeso-obesidad presenta valores más reducida en los índices de deformación de la Al. Considerar el criterio de εAIRes ≤ 23%, en pacientes con DD indeterminado reclasifica al 57% de los pacientes. Este grupo podría considerarse portador de DD al presentar un subrogado de disfunción diastólica como es un VO2 máximo reducido.


Comunicaciones disponibles de "Análisis de función cardiaca"

6040-370. ESTUDIO DEL VENTRÍCULO DERECHO Y DE LAS PRESIONES VASCULARES PULMONARES COMO PREDICTORES DE LA NECESIDAD DE IMPLANTE DE ECMO EN EL TRASPLANTE PULMONAR
Sergio García Gómez, Vanessa Moñivas Palomero, Francisco Javier Goicolea Ruigómez, Juan Francisco Oteo Domínguez, José Luis Campo-Cañaveral de la Cruz, Silvana Crowley Carrasco, Cristina García Gallo, Alejandra Romero Román, José Antonio Fernández Díaz, Arturo García Touchard, Miguel A. Cavero Gibanel y Susana Mingo Santos

Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid).
6040-371. EL STRAIN DE LA AURÍCULA IZQUIERDA MEJORA LA CLASIFICACIÓN ECOCARDIOGRÁFICA DE LA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA-2016 EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO Y SOBREPESO-OBESIDAD
Raquel Soria Navarro, Elene Sáez de Buruaga Corrales, Irene Juanes Domínguez, Lucas Tojal Sierra, María Garrido Uriarte, María Jesús Apodaca Arrizabalaga, Ángela Alonso Miñambres y Ángel M. Alonso Gómez

Hospital Universitario Araba, Vitoria-Gasteiz (Álava).
6040-372. ACOPLAMIENTO VENTRICULAR-ARTERIAL EN PACIENTES HIPERTENSOS TRAS IMPLANTE TRANSCATÉTER DE PRÓTESIS AÓRTICA (TAVR). MÁS ALLÁ DE LA PRÓTESIS
Fabián Islas, Roberta Bottino, Marianna d'Amato, Daniele Molinari, Pilar Jiménez, Luis Nombela, Alberto de Agustín, Augusto Lepori, Leticia Rodríguez, Carmen Olmos, María Luaces y Leopoldo Pérez de Isla

Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?