Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se han descrito cambios en la duración de la onda P en los diagnosticados de fibrilación auricular (FA) tratados mediante ablación con radiofrecuencia (AR) y bloqueo bidireccional (BB) de las venas pulmonares (VP). Nuestro objetivo es conocer el carácter significativo de estos cambios.
Métodos: Al inicio y al final de 40 procedimientos de BB mediante AR de las VP se ha medido la anchura de la onda P en D2 en un Mac-Lab Cardiolab, General Electric Healthcare. Se han descartado pacientes con cardioversión eléctrica durante el procedimiento. Se ha indicado AR con edad < 75 años y diámetro de AI por ecocardiograma < 45 mm. Se ha utilizado el sistema Carto-Merge y un catéter irrigado con control de presión y temperatura.
Resultados: 5 mujeres. 27 con FA paroxística y 13 persistente. Edad media 40 años (32-65). Tras seguimiento de 16 meses (7-25) han permanecido asintomáticos el 84,6% de las FA paroxísticas, y en el 69% de las persistentes. Preablación, los pacientes con FA persistente tenían una anchura de la P un 12% mayor que los de FA paroxística (140 mseg vs 125 mseg) (p < 0,01). Tras la AR todos presentaron reducción de la P del 8% (130 mseg vs 120 mseg) (p < 0,001). En el grupo con AR efectiva la reducción de la anchura de la P era del 7% (129 msg vs 120 msg) (p < 0,001). En el grupo con AR No Efectiva la reducción fue del 13%, (134 msg vs 117 msg) (p < 0,02). Tras la AR los pacientes con FA paroxística han reducido la onda P el 7% (de 126 msg a 117 mseg) (p = 0,001). En estos pacientes con AR efectiva la disminución era del 6% (de 125 msg a 117 msg), (p = 0,001). En las no efectivas la reducción era del 8% (de 127 msg a 116,8 msg) (p = 0,096). Tras la AR los pacientes con FA persistente han reducido la onda P el 11%, (de 141 msg a 126 mseg) (p = 0,07). En la AR efectiva esta reducción era del 7% (de 139 msg a 129 msg), (p = 0,053). En las no efectivas la reducción era del 20%, (de 147 mseg a 118 msg), pero no significativa.
Reducción de la anchura de la onda P |
||||
Pre-ablación |
Post-ablación |
|||
Fibrilación auricular |
130 |
120 |
8% |
p < 0,001 |
Fibrilación auricular |
129 |
129 |
7% |
p < 0,001 |
Ablación efectiva |
||||
Fibrilación auricular |
134 |
117 |
13% |
p < 0,02 |
Ablación no efectiva |
||||
Fibrilación auricular paroxística |
126 |
117 |
6% |
p = 0,01 |
Ablación efectiva |
||||
Fibrilación auricular paroxística |
127 |
117 |
8% |
p = 0,096 |
Ablación no efectiva |
||||
Fibrilación auricular persistente |
139 |
129 |
7% |
p = 0,053 |
Ablación efectiva |
||||
Fibrilación auricular persistente |
147 |
118 |
20% |
|
Ablación no efectiva |
Conclusiones: 1. Existe una reducción significativa de la duración de la onda P en la fibrilación auricular paroxística y persistente tras el bloqueo bidireccional de las venas pulmonares mediante la ablación con radiofrecuencia. 2. Esta reducción es independiente de su efectividad. 3. No encontramos en esta reducción de la onda P un valor predictivo de efectividad de la ablación con radiofrecuencia.