ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6029. Tratamiento farmacológico en cardiología intervencionista

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6029-286. DISNEA SECUNDARIA A TICAGRELOR. UN EFECTO INDESEADO MÁS FRECUENTE DE LO QUE PARECÍA

Beatriz Toledano León, Meritxell Uson Ruiz, Àngels Jaén Manzanera, Leticia Fernández López, Silvia Homs Vila, Álvaro Calabuig Goena, Juan Francisco Muñoz Camacho y Ferrán Padilla Marchán

Hospital Universitario Mútua de Terrassa (Barcelona).

Introducción y objetivos: En los últimos años se ha generalizado la terapia con inhibidores potentes de P2Y12 en pacientes con síndrome coronario agudo y en pacientes estables en situaciones de alto riesgo en el implante de stent, tal y como indican las guías clínicas. Debido a este uso más extensivo, uno de los efectos secundarios de ticagrelor, la disnea, se ha observado subjetivamente más frecuente a lo descrito en estudios previos (10-14%). Objetivo: analizar la incidencia de disnea secundaria a ticagrelor en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en la práctica habitual, la severidad de la disnea, los predictores de su aparición y la necesidad de discontinuación del fármaco.

Métodos: Análisis prospectivo de pacientes consecutivos sometidos a ICP en nuestro centro y con indicación de tratamiento con ticagrelor desde julio-2019 a abril-2020.

Resultados: Se incluyeron 153 pacientes con una edad media de 63,2 ± 11,6 años. El 22,2% mujeres. Con los factores de riesgo clásicos: 40,1% fumadores, 58,8% hipertensos, 57,5% dislipémicos, 27,4% diabéticos y 29,4% obesos. Presentaban patología respiratoria el 9,2%, insuficiencia renal el 21,6% y el 12,4% tenían IAM previo. La indicación fue: angina estable 11,1%, SCASEST 36% e SCAEST 52,9%. El 32,1% presentó disnea, siendo el 17,1% leve, el 2,1% importante resolviéndose antes de 30 días y el 12,9% importante sin resolverse a los 30 días y requiriendo discontinuación del fármaco. En el análisis bivariante, edad, sexo, patología respiratoria, SAHS e indicación del procedimiento mostraron diferencias estadísticamente significativas y en el análisis multivariante se obtuvo significación estadística para: sexo femenino [OR 2,82 (IC95% 1,19-6,69) p 0,018], patología respiratoria [OR 3,81 (IC95% 1,1-13,22) p 0,034], presentación como SCASEST [OR 0,28 (IC95% 0,08-0,97) p 0,045] y presentación como SCAEST [OR 0,2 (IC95% 0,06-0,67) p 0,009]. Se realizó también análisis bivariante con 3 categorías de disnea (no disnea, disnea leve y disnea importante) mostrando diferencias significativas hipertensión, obesidad, patología respiratoria previa, SAHS e indicación del procedimiento.

Análisis bivariante y análisis multivariante

Análisis bivariante

Sexo

Patología respiratoria

SAHS

Indicación procedimiento

Hombre

Mujer

No

No

Angina estable

SCASEST

SCAEST

109 (77,9%)

31 (22,1%)

126 (90,6%)

13 (9,4%)

135 (96,4%)

5 (3,6%)

17 (12,1%)

51 (36,4%)

72 (51,4%)

No disnea

79 (83,2%)

16 (16,8%)

89 (94,7%)

5 (5,3%)

94 (99%)

1 (1%)

7 (7,4%)

34 (35,8%)

54 (56,8%)

95 (67,9%)

-72,50%

-51,60%

-70,60%

-38,50%

-69,60%

-20%

-41,20%

-66,70%

-75%

Disnea

30 (66,7%)

15 (33,3%)

37 (82,2%)

8 (17,8%)

41 (91,1%)

4 (8,9%)

10 (22%)

17 (37,8%)

18 (40%)

45 (32,1%)

-22,50%

-48,40%

-29,40%

-61,50%

-30,40%

-80%

-58,80%

-33,30%

-25%

p

0,028

0,028

0,037

0,026

0,026

0,026

Análisis multivariante

 

OR

IC95%

p

OR

IC95%

p

Edad

1

0,97-1,04

0,726

SCASEST

0,29

0,09-0,97

0,045

Sexo

2,82

1,19-6,69

0,018

SCAEST

0,2

0,06-0,67

0,009

Patología respiratoria

3,81

1,10-13,22

0,034

Obesidad

0,95

0,39-2,35

0,918

SAHS

4,36

0,29-66,13

0,288

IMC

1,01

0,93-1,11

0,768

                             

Conclusiones: En nuestro estudio la incidencia de disnea ha sido superior a la descrita previamente, requiriendo mayor discontinuación del tratamiento. Presentan mayor riesgo el sexo femenino y la patología respiratoria, y menor riesgo la presentación clínica como SCASEST o SCAEST.


Comunicaciones disponibles de "Tratamiento farmacológico en cardiología intervencionista"

6029-286. DISNEA SECUNDARIA A TICAGRELOR. UN EFECTO INDESEADO MÁS FRECUENTE DE LO QUE PARECÍA
Beatriz Toledano León, Meritxell Uson Ruiz, Àngels Jaén Manzanera, Leticia Fernández López, Silvia Homs Vila, Álvaro Calabuig Goena, Juan Francisco Muñoz Camacho y Ferrán Padilla Marchán

Hospital Universitario Mútua de Terrassa (Barcelona).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?