Antecedentes y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) es una patología cuyo perfil clínico y microbiológico varía con el tiempo y su conocimiento es fundamental a la hora de realizar un diagnóstico y tratamiento adecuados. El objetivo de este estudio fue analizar las características clínicas, microbiológicas y la evolución intrahospitalaria de la EI en el momento actual.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo incluyendo 117 casos de nuestro hospital con diagnóstico definitivo de EI según los criterios de Duke modificados, entre los años 2004 y 2010, evaluando la evolución intrahospitalaria de los pacientes.
Resultados: El 64,1% eran varones, con una edad significativamente inferior a la del grupo de mujeres (67 ± 15 años vs 75 ± 11 años, p = 0,002). 78 pacientes (66,7%) presentaban cardiopatía subyacente, siendo las más prevalentes la degenerativa (18,8%) y la prótesis valvular (18%); el resto de cardiopatías eran, por orden de frecuencia, portador de marcapasos, isquémica, reumática, congénita e hipertensiva. El microorganismo más prevalente, fue el Staphylococcus aureus, con 36 casos (30,7%), siendo el 66,7% de ellos sensibles a meticilina. El segundo grupo en frecuencia fue Staphylococcus coagulasa negativo (SCN), con 28 pacientes (23,9%). El resto de gérmenes causantes, por frecuencia, fueron Streptococcus (bovis el 39% y viridans el 17,4%), Enterococcus, bacilos Gram negativos, hongos, polimicrobianas y grupo HACEK. Ocho pacientes (6,8%) cursaron con hemocultivos negativos. Respecto a la localización, 40 (34,2%) presentaban EI sobre válvula mitral nativa, 34 (29%) sobre aórtica nativa y 20 (17,1%) sobre válvula protésica. 18 casos (15,4%) fueron EI derechas (sobre válvula tricúspide o electrodo de marcapasos/DAI). La estancia media hospitalaria de los pacientes con EI fue de 44 ± 24 días (rango 5-127), sin diferencias significativas en función del microorganismo causante. 53 pacientes (45,3%) precisaron cirugía cardiaca. 32 casos (27,4%) fallecieron durante el ingreso.
Conclusiones: En el momento actual, la cardiopatía valvular predisponente más frecuente para el desarrollo de EI es la degenerativa, siendo el germen causal más habitual el S. aureus. La válvula más frecuentemente afectada es la mitral nativa. Un elevado porcentaje de pacientes requieren tratamiento quirúrgico, a pesar de lo cual, la mortalidad intrahospitalaria sigue siendo muy elevada.