Antecedentes y objetivos: Tras el recambio quirúrgico de válvula aórtica se ha descrito un empeoramiento en la función de ventrículo derecho. El objetivo de nuestro trabajo fue analizar los cambios en la función del ventrículo derecho (VD) en los 6 primeros meses tras la implantación valvular aórtica percutánea (TAVI).
Pacientes y métodos: Seleccionamos pacientes consecutivos tratados mediante TAVI con prótesis CoreValve y que tuvieran 6 meses de seguimiento. La función del VD fue valorada mediante parámetros ecocardiográficos clásicos: excursión sistólica del plano del anillo tricuspídeo modo M (TAPSE), velocidad del anillo tricuspídeo por doppler tisular (TAsDTI), así como mediante técnicas emergentes como el Speckle Tracking (2DSTE): strain longitudinal en base de pared libre de VD (VDstrain) y TAPSE por 2DSTE (Software de cuantificación Qlab-Philips). También se midió la presión sistólica de la arteria pulmonar (PSAP). Los ecocardiogramas transtorácicos se realizaron antes de la TAVI, al alta, al mes y 6 meses de seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 37 pacientes (edad 76 ± 6, 18 hombres). Todos los parámetros de función de VD mejoraron en el estudio al alta con respecto al basal. Al mes de seguimiento tan solo el TAPSE 2DSTE y VDstrain mostraron un incremento con respecto al alta. Sin embargo, no hubo cambios adicionales en ningún parámetro a los 6 meses (tabla a pie de página).
Conclusiones: Inmediatamente tras TAVI se produce mejoría en la función del VD objetivada tanto por parámetros ecocardiográficos clásicos como novedosos y una reducción significativa en la PSAP. Sin embargo, las nuevas técnicas de Speckle Tracking parecen más sensibles para cuantificar mejoría adicional en la función del VD desde el implante valvular hasta el primer mes.