Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocardiopatía no compactada se ha asociado clásicamente con mayor riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca (IC), arritmias y fenómenos tromboembólicos. Se desconoce si la presencia de patrón de no compactación miocárdica (NCM) implica peor pronóstico en los pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (MCDNI) en cuanto a la triada clásica (IC, arritmia, embolismo) y mortalidad.
Métodos: Estudio observacional que recoge pacientes con MCDNI a los que se realizó una resonancia magnética de 2012-2018. Análisis comparativo de la evolución en función de la presencia o ausencia de NCM (relación NC/C > 2,3). Modelos multivariantes para predecir eventos, mortalidad global y cardiaca.
Resultados: De los 318 pacientes con MCDNI 45 (14,15%) presentan NCM. En cuanto a las características basales, los pacientes sin NCM son mayores (60,3 años vs 55 años, p 0,02) y con más RTG (38,1 vs 20%, p0,02), sin observar diferencias en el resto de características basales ni tratamiento recibido. En la evolución (mediana de seguimiento de 1.454 ± 875 días en el grupo sin NCM y 1.689 ± 779 con NCM, p 0,81), los pacientes con NCM no presentaron peor función ventricular (FEVI 29,9 vs 31,1, p 0,74; FVD 36,8 vs 39,5, p 0,53) ni más eventos (descompensación de IC, embolismos ni arritmias). En pacientes con NCM se observa una tendencia a mayor mortalidad global (8,8 vs 11,1%) y cardiaca (4,03 vs 6,66%). En el análisis multivariante (NCM, FEVI, FEVD, RTG, FA), la presencia de NCM no predijo la presencia de embolismos (HR 0,841, IC95% 0,24-2,9), siendo la presencia de FA el principal determinante de eventos embólicos (HR 2,678, IC95% 1,25-5,76, p 0,01). En el análisis multivariante, ajustado por FEVI, RTG y NYHA, la presencia de NCM no se asoció con mayor mortalidad global (NCM HR1,08, IC95% 0,29-4,09; FEVI HR 1,002, IC95% 0,95-1,04; RTG HR 2,18, IC95% 0,87-5,45); NYHA HR 10,55, IC95% 1,34-81,09) ni arrítmica (NCM HR 2,45, IC95% 0,45-13,17; FEVI HR 0,99, IC95% 0,94-1,05; RTG HR10,27, IC95% 1,85-57,21). En nuestra serie el RTG es la variable que mejor predice la mortalidad cardiaca de origen arrítmico (HR 10,27, p 0,008).
Características basales y evolución en función de la presencia o ausencia de patrón de no compactación |
|||
Miocardiopatía dilatada sin patrón de no compactación (n 273) |
Miocardiopatía dilatada con patrón de no compactación (n 45) |
p |
|
Edad, media (DE) |
60,3 (14,1) |
55,0 (13,7) |
0,021 |
Sexo masculino, n (%) |
210 (76,9%) |
30 (66,7%) |
0,138 |
Hipertensión, n (%) |
138 (50,5%) |
23 (51,1%) |
0,944 |
Dislipemia, n (%) |
124 (45,4%) |
19 (42,3%) |
0,689 |
Diabetes, n (%) |
61 (22,3%) |
11 (24,4%) |
0,755 |
Fibrilación auricular, n (%) |
94 (34,4%) |
9 (20%) |
0,159 |
Enfermedad renal crónica, n (%) |
42 (15,4%) |
7 (15,6%) |
0,977 |
Clase funcional (NYHA), n (%) |
0,36 |
||
NYHA I |
85 (33,2%) |
18 (42,9%) |
|
NYHA II |
158 (61,7%) |
21 (50%) |
|
NYHA III |
13 (5,1%) |
3 (7,1%) |
|
NYHA IV |
0 (0%) |
0 (0%) |
|
Bloqueador beta, n (%) |
238 (87,2%) |
39 (86,7%) |
0,924 |
IECA/ARA II, n (%) |
184 (67,4%) |
31 (68,9%) |
0,843 |
ARNI, n (%) |
44 (16,1%) |
3 (6,7%) |
0,098 |
ARM, n (%) |
134 (49,2%) |
20 (44,4%) |
0,769 |
Dispositivos, n (%) |
225 (82,4%) |
38 (84,4%) |
0,854 |
No portador MCP |
5 (1,8%) |
1 (2,2%) |
|
TRC-P |
14 (5,1%) |
1 (2,2%) |
|
DAI-VR/DR en prevención primaria |
11 (4%) |
2 (4,4%) |
|
TRC-D en prevención primaria |
9 (3,3%) |
1 (2,2%) |
|
DAI-VR/DR en prevención secundaria |
6 (2,2%) |
2 (4,4%) |
|
TRC-D en prevención secundaria |
3 (1,1%) |
0 (0%) |
|
FEVI inicial, media (DE) |
36,3 (14,1) |
39,3 (14,5) |
0,224 |
FEVD inicial, media (DE) |
48,9 (10,8) |
48,9 (11,15) |
0,977 |
Realce tardío de gadolinio, n (%) |
104 (38,1%) |
9 (20%) |
0,019 |
Fenómenos arrítmicos, n (%) |
0,854 |
||
AV en portadores de DAI |
6 (20%) |
1 (20%) |
|
AV o MS en no portadores de DAI |
12 (4,9%) |
4 (10%) |
|
Muerte, n (%) |
24 (8,8%) |
5 (11,1%) |
0,58 |
No cardiaco |
12 (50%) |
2 (40%) |
|
Cardiaco arrítmico |
8 (33,3%) |
2 (40%) |
|
Cardiaco por insuficiencia cardiaca |
3 (12,5%) |
1 (20%) |
|
Causa desconocida |
1 (4,1%) |
0 (0%) |
|
AV: arritmias ventriculares; DAI: desfibrilador automático implantable; MCP: marcapasos; MS: muerte súbita; TRC-D: desfibrilador con resincronización; TRC-P: marcapasos con resincronización. |
Conclusiones: En nuestro estudio la presencia de no compactación del ventrículo izquierdo no se ha asociado con peor evolución en cuanto a eventos (insuficiencia cardiaca, embolismos, arritmias supraventriculares ni ventriculares) ni mortalidad en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica.