ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6029. Síndrome coronario agudo. Miscelánea II

Fecha : 29-10-2021 15:30:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 2

6029-4. ELEVACIÓN TRANSITORIA DEL SEGMENTO ST: ¿UN PACIENTE DE ALTO RIESGO?

Lucía Cobarro Gálvez, Andrea Severo Sánchez, Juan Caro Codón, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez, Daniel García Arribas, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Cristina Contreras Lorenzo, Víctor Manuel Juárez Olmos, Clara Ugueto Rodrigo, Borja Rivero Santana, Eduardo Armada Romero y Esteban López de Sá y Areses

Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Introducción y objetivos: Las guías de práctica clínica establecen que el manejo terapéutico de los pacientes que presentan un síndrome coronario agudo (SCA) con elevación transitoria del segmento ST debe ser similar al del resto de SCA sin elevación del segmento ST, y un ensayo clínico aleatorizado de pequeño tamaño no demostró que realizar una coronariografía urgente proporcionara un beneficio significativo. No obstante, la información disponible al respecto de esta población es escasa.

Métodos: Estudio ambispectivo unicéntrico incluyendo pacientes con SCA con elevación transitoria del segmento ST. Se analizaron las características basales, los hallazgos angiográficos y los resultados clínicos.

Resultados: Se identificaron un total de 195 pacientes a lo largo de un periodo de 12 años, 6 de los cuales ingresaron por parada cardiaca extrahospitalaria. El 74,9% eran varones y la edad media fue de 59,4 ± 12,3 años. La mortalidad hospitalaria observada fue del 1,5%. A pesar de la ausencia de elevación persistente del ST, 19 pacientes (9,7%) presentaron oclusión completa del vaso culpable en la coronariografía, sin que las características basales o los hallazgos específicos del electrocardiograma resultaran predictores de esta situación. Por otra parte, 46 pacientes (24,0%) no mostraron lesiones obstructivas en los vasos epicárdicos, recibiendo 10 de ellos un diagnóstico de certeza de vasoespasmo coronario.

Conclusiones: Los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación transitoria del segmento ST constituyen un grupo heterogéneo. La escasa evidencia disponible hace necesarios más estudios para desarrollar predictores que permitan identificar aquellos pacientes con obstrucción completa del vaso culpable, que podrían beneficiarse de una coronariografía precoz.


Comunicaciones disponibles de "Síndrome coronario agudo. Miscelánea II"

6029-1. MODERADOR
Antonio Tello Montoliu, Alicante

6029-2. VALIDACIÓN A LARGO PLAZO DE LOS SCORES GRACE Y PRECISE-DAPT EN PACIENTES DIABÉTICOS CON SÍNDROME CORONARIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST. EL REGISTRO CARDIOCHUS-HUSJ
Federico García-Rodeja Arias, Belén Álvarez Álvarez, Teba González Ferrero, Charigan Abou Jokh Casas, Óscar Otero García, Jesús Martinón Martínez, Víctor Jiménez Ramos, Pablo Tasende Rey, José María García Acuña, Pedro Rigueiro Veloso, Rosa Agra Bermejo, Carla Cacho Antonio, Pablo José Antúnez Muiños y José Ramón González Juanatey

Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
6029-3. EFECTO PRONÓSTICO ACUMULATIVO DE LA DIABETES Y EL DAÑO MIOCÁRDICO EN LOS PACIENTES ATENDIDOS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS
Víctor del Moral Ronda, Raúl Sánchez Giménez, Nisha Lal-Trehan Estrada, Gil Bonet Pineda, Anna Carrasquer Cucarella, Óscar Manuel Peiró Ibáñez, Isabel Fort Gallifa y Alfredo Bardají Ruiz

Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
6029-4. ELEVACIÓN TRANSITORIA DEL SEGMENTO ST: ¿UN PACIENTE DE ALTO RIESGO?
Lucía Cobarro Gálvez, Andrea Severo Sánchez, Juan Caro Codón, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez, Daniel García Arribas, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Cristina Contreras Lorenzo, Víctor Manuel Juárez Olmos, Clara Ugueto Rodrigo, Borja Rivero Santana, Eduardo Armada Romero y Esteban López de Sá y Areses

Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6029-5. SÍNDROME CORONARIO AGUDO EMBÓLICO FRENTE A NO EMBÓLICO, DIFERENCIAS PRONÓSTICAS
Jesús Carmona-Carmona, Iria Martínez-Primoy, Rocío Martínez-Núñez, Inés Sayago Silva, Juan Carlos García-Rubira y Rafael J. Hidalgo Urgano

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6029-6. IMPACTO DEL METABOLISMO MINERAL EN EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA SEGÚN SU FUNCIÓN RENAL
Álvaro Aceña Navarro1, Ana María Pello Lázaro1, Marta López Castillo1, Hans Paul Gaebelt Slocker1, Juan Martínez Milla1, Carlos Gutiérrez Landaluce2, Carmen Cristóbal2, M. de las Nieves Tarín Vicente3, Ana Isabel Huelmos Rodrigo4, María Luisa González Casaus5, Óscar Lorenzo González1, Ester Cánovas Rodríguez1, Andrea Kallmeyer Mayor1, Joaquín J. Alonso Martín6 y José Tuñón Fernández1

1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. 2Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid. 3Hospital Universitario de Móstoles, Madrid. 4Fundación Hospital Alcorcón, Madrid. 5Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid. 6Hospital Universitario de Getafe, Madrid.
6029-7. IMPACTO DEL USO DE TERAPIA ANTIAGREGANTE CRÓNICA EN EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA
Alexandra Pons Riverola, Oriol Rodríguez Queraltó, María Alsina Valle, Miquel Gual Santandreu, María Isabel Barrionuevo Sánchez, José Carlos Sánchez Salado, Gerard Roura Ferrer, Victoria Lorente Tordera, Albert Ariza-Solé y Josep Comin-Colet

Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
6029-8. EFECTO DE LA REVASCULARIZACIÓN CORONARIA EN PACIENTES AFECTOS DE MIOCARDIOPATÍA DILATADA ISQUÉMICA EN FUNCIÓN DE LOS RESULTADOS DEL SPECT DE ESFUERZO-REPOSO
Lorena Herrador Galindo1, Eduardo Ródenas Alesina1, Pablo Jordán Marchite1, Guillermo Romero Farina, Karina Espinet Coll, Nazarena Pizzi, Santiago Aguadé Bruix e Ignacio Ferreira González

Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
6029-9. CREACIÓN DE UNA ESCALA DE RIESGO EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Pablo Jordán Marchite1, Eduard Ródenas-Alesina1, Lorena Herrador Galindo1, María Nazarena Pizzi1, Carina Espinet-Coll2, Guillermo Romero Farina2, Santiago Aguadé Bruix2 e Ignacio Ferreira González1

1Servicio de Cardiología; 2Servicio de Medicina Nuclear, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
6029-10. UTILIDAD DE PLANOS ECOCARDIOGRÁFICOS MODIFICADOS OFF-AXIS VIEWS FRENTE A CONVENCIONALES EN LA DETECCIÓN DE COMPLICACIONES EN PACIENTES PORTADORES DE DISPOSITIVOS DE SOPORTE MECÁNICO Y CATÉTERES CENTRALES
Juan Felipe Ortega Restrepo1, Leydimar Adel Anmad Shihadeh Musa1, Carlos Jerjes Sánchez1, Marta Vicente Iglesias1, María José Romero Castro1, Carmen Jiménez López Guarch1, Cecilia Corros Vicente1, José Antonio García Robles1, Alejandro Durante López2, Elena Puerto García2, Roberto Martín Asenjo2, Rafael Salguero-Bodes2, Héctor Bueno Zamora2, Fernando Arribas Ynsaurriaga2 y Jorge Solís1

1Unidad de Imagen Cardiaca-Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6029-11. PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE PACIENTES CON DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA
Álvaro Gabaldón Badiola, Felipe Díez del Hoyo, Jorge García Carreño, María Tamargo Delpón, Enrique Gutiérrez Ibañes, María Eugenia Vázquez Álvarez, Javier Soriano Triguero, Jaime Elízaga Corrales, Iago Sousa Casasnovas, Miriam Juárez Fernández, Manuel Martínez-Sellés D'Oliveira Soares, Francisco Fernández-Avilés Díaz y Ricardo Sanz Ruíz

Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, IISGM, CIBERCV, Madrid.
6029-12. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL BNP EN EL TAPONAMIENTO CARDIACO
Isabel Lourdes Merino González, Laura Jordán Martínez, Miguel Morales García, Ricardo Francisco Rivera López y Luis Tercedor Sánchez

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
6029-13. VALOR PRONÓSTICO DE LA ANEMIA DE NUEVA APARICIÓN TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO
David Escribano Alarcón, Alberto Cordero Fort, Vicente Bertomeu González, José Moreno Arribas, Marta Monteagudo Viana, María Amparo Quintanilla Tello, Patricio Pérez Berbel y M. Pilar Zuazola Martínez

Hospital Universitario de San Juan, San Juan de Alicante.
6029-14. PREDICTORES RELACIONADOS CON LA PRESENCIA DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Bernardo Jorge Lanza Reynolds, María Beltrán Moreno, Ana Isabel Fernández Chamorro, Paloma Pérez Espejo, Benjamín Roque Rodríguez, Miguel Ángel Silva Cerpa, María Victoria Mogollón Jiménez y José Javier Gómez Barrado

Servicio de Cardiología, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.
6029-15. ANALIZANDO EL PERFIL DEL PACIENTE JOVEN CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN UNIDAD CORONARIA
Marta Pelaz Sánchez, Carlos Barea González, Diego Félix Arroyo Moñino, María del Pilar Ruiz García, Néstor García González y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6029-16. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN DE TMAO Y LA PRESENCIA DE CALCIO CORONARIO EN INDIVIDUOS SIN ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR PREVIA. PAPEL DE LA MICROBIOTA INTESTINAL
Javier Modrego1, Rubén Gómez-Gordo1, Adriana Ortega-Hernández1, Isabel Ortega-Madueño1, Leopoldo Pérez de Isla1, Juan Carlos Muñoz2, María Luisa Nieto3 y Dulcenombre Gómez Garre1

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 2Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid. 3Instituto de Biología y Genética Molecular (CSIC-UVA), Valladolid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?