Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: No existe evidencia del uso ni intensidad de la terapia antiagregante en los pacientes con disección coronaria espontanea (DCE). El objetivo fue analizar el uso y la intensidad de la terapia antiagregante en el seguimiento de pacientes con DCE controlados con TAC coronario ambulatorio y establecer la relación con la aparición de eventos.
Métodos: Análisis retrospectivo unicéntrico de pacientes con diagnóstico de DCE entre 2012 y marzo de 2021. Se evaluaron características basales, tratamiento antitrombótico al alta y eventos en el seguimiento. Todos los pacientes al alta recibieron terapia antiagregante y en algunos se realizó seguimiento con TAC coronario. Tras el TAC si no eran portadores de stent y las arterias eran angiográficamente normales, en algunos, se suspendió el tratamiento antiagregante.
Resultados: Se analizó un total de 70 pacientes con una edad media de 53 ± 11 años con predominio de sexo femenino (81,4%). 2 pacientes (2,9%) tenían antecedente de DCE previa. 33 pacientes (47,1%) se presentaron en forma de infarto con elevación del segmento ST (IAMCEST). Se realizó manejo conservador en 75 pacientes (81,4%), 10 pacientes se revascularizaron mediante stent (14,3%) y 3 se realizaron bypasses (4,3%). 54 pacientes recibieron monoterapia al alta y 12 doble antiagregación. En el seguimiento 35 (50%) pacientes se realizó TAC coronario de los cuales 33 (94,2%) presentaban coronarias angiográficamente normales y 2 (5,8%) estrechamiento del calibre. En el 36% de los pacientes con coronarias normales se retiró el tratamiento antiagregante. En el seguimiento se registraron 4 reinfartos (2/54 SAPT vs 2/12 DAPT, NS), 0 hemorragias en ambos grupos, 3 episodios de angina (3/54 vs 0/12) y la mortalidad fue del 1,4% (0%, 0/54 vs 8,3%, 1/12, NS). Los pacientes sin lesiones coronarias en que se retiró el antiagregante no presentaron ninguna recidiva 0% (0/12) durante un seguimiento medio de 41,2 meses. El resto de pacientes sin lesiones en que no se retiró el tratamiento antiagregante tuvieron una tasa de reinfarto del 4,3% (1/23), no resultando la diferencia estadísticamente significativa.
Conclusiones: A pesar de un escaso seguimiento y número de eventos, el uso de terapia antiagregante no se asoció con menor número de eventos adversos. La retirada completa del tratamiento antiagregante en pacientes seleccionados podría ser segura.