Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se desconoce la contribución de los patrones organizados de excitación al mantenimiento de la fibrilación auricular persistente (FAP). Analizamos la relación de las actividades focales y reentrantes con la estructura y frecuencia de activación tisular.
Métodos: Mapeo de aurículas derecha e izquierda (AD y AI) con el sistema CARTO-Finder en 33 pacientes con FAP de al menos 6 meses (24 ± 4 meses). La geometría biauricular, señales bipolares de Penta-Ray (30 segundos de duración) y los patrones de activación se exportaron para su análisis entorno MatLab. Se calculó una transformada rápida de Fourier para calcular la frecuencia dominante (FD) y su superposición con los patrones de activación focal y reentrante, y el voltaje bipolar.
Resultados: Se realizó un mapeo biauricular obteniendo 15,3 ± 5 mapas Finder de la AD y 15,9 ± 5 de la AI. Se documentaron actividades focales (182 ± 151 en la AR y 270 ± 21 en la LA) en todos los pacientes en ambas aurículas. Se documentaron actividades rotacionales (más de 2 consecutivas) en las AI en 4 pacientes (22,5 ± 16,8 rotaciones) y en las AD en 9 pacientes (35,5 ± 32 rotaciones). La FD fue mayor en los lugares con actividades focales en comparación con las áreas sin patrones organizados (DF: 6,11 ± 0,09 Hz frente a 5,7 ± 0,09 Hz; p 5 actividades focales 6,2 ± 0,14 Hz; p < 0,001). El voltaje bipolar fue mayor en los lugares con actividad focal en comparación con las áreas sin patrones organizados (1,0 ± 0,04 mV vs 0,5 ± 0,04 mV; p < 0,001). Ninguno de los anteriores se observó en lugares con actividad rotacional (DF: 5,9 ± 0,16 Hz vs 5,7 ± 0,09 Hz; p = 0,204 y Volt: 0,6 ± 0,08 mV vs 0,5 ± 0,04 mV; p = 0,364). Durante el seguimiento después de la ablación (24 ± 7 meses), un modelo de regresión de Cox que incluyó el número de actividades focales, el número de rotaciones, la tasa media de activación tisular (DF media) y el voltaje bipolar, identificó el voltaje bipolar como un predictor independiente único de supervivencia libre de recurrencia de FA (p = 0,04).
Representación de frecuencias dominantes.
Conclusiones: Las actividades focales identificadas con el sistema CARTO Finder durante la FAP en humanos se correlacionan con la estructura tisular y la frecuencia de activación, lo que sugiere una posible relación con los mecanismos.