Objetivos: El desarrollo de síntomas durante la prueba de esfuerzo en pacientes con estenosis aórtica grave constituye una de las indicaciones de reemplazo valvular aórtico. Sin embargo, el desarrollo de síntomas es un dato subjetivo, como también lo es diferenciar entre la disnea fisiológica y aquella patológica. El objetivo de nuestro estudio fue correlacionar el desarrollo de síntomas durante la prueba de esfuerzo con parámetros objetivos del consumo de oxigeno.
Métodos: Se realizó una prueba de consumo de oxigeno a veinte ocho pacientes con estenosis aórtica moderada o grave asintomática con una edad media de 68 ± 13 años (rango 20-88, 20 hombres). Se analizaron también datos clínicos y ecocardiográficos.
Resultados: El consumo de oxigeno máximo (11,62 vs 31,53 ml/kg/min; p = 0,004) y gasto energético (4,2 vs 7,2 METS; p = 0,004) fue menor, siendo la velocidad aórtica (4,7 vs 3,8 m/s; p = 0,0003), el gradiente máximo (93 vs 60,1 mmHg; p = 0,0002) y el gradiente medio (60 vs 38, 11 mmHg; p = 0,0003) mayor en aquellos 7 pacientes que desarrollaron síntomas durante el ejercicio comparado con aquellos que no desarrollaron síntomas.
Conclusiones: La correlación entre el desarrollo de síntomas y parámetros del consumo de oxigeno durante la prueba de esfuerzo podría ser una forma objetiva y cuantificable de estimar el riesgo en pacientes con estenosis aórtica asintomática. Estos parámetros también podrían identificar a aquellos pacientes de alto riesgo que fueron erróneamente clasificados como asintomáticos durante la prueba de esfuerzo.