Introducción y objetivos: Se han producido notables cambios en la epidemiología y manejo de la cardiopatía isquémica desde que se publicó el último estudio poblacional (PANES) de prevalencia de angina estable (AE) en España hace más de 15 años. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia actual de AE en la población española mayor de 40 años.
Métodos: El OFRECE (Observación de FibRilación y Enfermedad Coronaria en España) es un estudio transversal que tiene como objetivo determinar la prevalencia de AE y fibrilación auricular en la población española > 40 años. Para obtener una muestra representativa se ha utilizado muestreo aleatorio en dos etapas. Las unidades de la 1ª etapa fueron los médicos de atención primaria (SNS) seleccionados aleatoriamente en cada provincia y las unidades de 2ª etapa fueron 20 personas seleccionadas aleatoriamente de la población > 40 años asignada a cada médico. Las prevalencias se han estandarizado por la edad y sexo de la población española. Se utilizó el cuestionario de Rose (recomendado por la OMS) y a los participantes se les clasificó como pacientes con angina segura si cumplían los criterios de ¿angina segura¿ de Rose y a estos se les realizó un estudio completo por el cardiólogo para confirmar el diagnóstico. En los que se confirmaba se clasificaron como angina confirmada.
Resultados: Participaron 6.566 personas (edad media 60 ± 13 años, 46% varones) representativos de la población española. La prevalencia estandarizada de angina segura (cuestionario de Rose), fue 2,3% (intervalo de confianza 95% [IC] 2-2,7%) y fue mayor en las mujeres (2,6%, IC95% 2,1-3,2%) que en los hombres (2,0%, IC95% 1,5-2,6%). Tras una evaluación cardiológica completa la prevalencia disminuyó un 50% (angina confirmada: 1,2%, IC95% 1-1,5%) y no se detectaron diferencias según el sexo (varones: 1,4%, IC95% 1-1,9%, mujeres 1,1%, IC95% 0,8-1,5%). La prevalencia de angina confirmada se incrementó con la edad en ambos sexos: prevalencia de 0,2% (IC95% 0-0,5%) entre 40 y 49 años y de 3,4% (IC95% 2,4-4,4%) en mayores de 70 años.
Conclusiones: La prevalencia de angina segura (cuestionario de Rose) en la población > 40 años en España es del 2,3%; pero el diagnóstico de angina sólo se confirmó en el 50% de los casos tras una evaluación cardiológica completa. Por tanto, la prevalencia real fue de 1,2%. Ésta se incrementa con la edad pero no es superior en las mujeres.