Introducción: El trastuzumab (T) es un anticuerpo monoclonal eficaz en el cáncer de mama con receptores HER-2 positivos cuyo efecto secundario más importante es la cardiotoxicidad. La incidencia de disfunción sistólica y diastólica y la evolución clínica tras quimioterapia (QT) secuencial con antraciclinas (A) y trastuzumab ha sido poco estudiada.
Métodos: 15 pacientes (pts) consecutivos con cáncer de mama sometidos a QT con A y T (foxorrubicina × 4 ciclos seguido por T 1ciclo semanal × 3 meses y 1 ciclo/21 días × 9 meses) fueron incluidos en un estudio prospectivo. Se realizó una valoración clínica y un ecocardiograma basal, al final de la QT con A y 3, 6, 9 y 12 meses tras finalizar la QT con A. Se registró el Doppler tisular pulsado en anillo mitral (septal y lateral), la velocidad de propagación (Vp) con modo M color y los parámetros estándar del llenado mitral. Se midieron las velocidades pico en diástole precoz (E'), Vp y los parámetros estándar del llenado mitral.
Resultados: Al final de seguimiento (medio de 15,8 ± 1 meses) ningún pts tuvo insuficiencia cardíaca clínica. Dos pts (13,3%) presentaron una disminución leve de la fracción de eyección (FE media 50,3%) que se normalizó al final del seguimiento en uno. Nueve pts (60%) desarrollaron disfunción diastólica que fue permanente en 6s pts (40%). Seis pts (40%) no desarrollaron cambios en la función diastólica. Los cambios en los parámetros ecocardiográficos aparecen en la tabla.
Conclusiones: Tanto la disfunción sistólica como la diastólica son frecuentes tras QT con A y T aunque sin repercusión clínica y en muchos casos reversibles al finalizar el seguimiento.