ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4015. Estratificación del riesgo en cardiopatía isquémica

Fecha : 19-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala E (Planta 1)

4015-2. Elaboración y validación de un modelo predictivo de eventos hemorrágicos mayores en pacientes con síndrome coronario agudo: aplicación de la nueva clasificación BARC

Albert Ariza Solé, José Carlos Sánchez Salado, Victoria Lorente Tordera, Guillermo Sánchez Elvira, José Luís Ferreiro Gutiérrez, Marcos Ñato Bengoa, Joan Antoni Gómez Hospital y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Introducción: Las herramientas para la estratificación del riesgo hemorrágico en el síndrome coronario agudo (SCA) son limitadas. Los escasos modelos predictivos existentes han sido desarrollados con definiciones propias de hemorragia. La reciente creación de la nueva clasificación BARC constituye un paso de capital importancia para superar estas limitaciones, aunque aún requiere ser validada en este escenario clínico.

Métodos y resultados: Se analizaron de forma prospectiva características basales, tratamientos administrados, procedimientos realizados y evolución intraospitalaria y tras el alta en una serie consecutiva de 1718 pacientes con SCA ingresados en la Unidad Coronaria entre octubre de 2009 y diciembre de 2011. Se desarrolló un modelo predictivo de hemorragias mayores no relacionadas con la cirugía utilizando la nueva clasificación BARC (tipos III y V). Se dividió aleatoriamente la población de estudio en la cohorte de elaboración (n = 857) y la cohorte de validación (n = 861). Un total de 38 pacientes (2,2%) presentaron hemorragias mayores. Los predictores de sangrado identificados fueron la talla, la frecuencia cardiaca al ingreso, antecedentes de sangrado, utilización de balón de contrapulsación, uso de inhibidores IIbIIIa y la vía de acceso femoral en la coronariografía. La capacidad predictiva del modelo obtenido fue excelente (AUC 0,86, fig.) El modelo quedó correctamente validado en la cohorte de validación (AUC 0,88). Asimismo se documentó una mayor mortalidad durante el seguimiento en los pacientes que presentaron hemorragias BARC mayores (HR 5,88 IC95% 3,39-10,19).

Conclusiones: Este es el primer trabajo que utiliza la nueva clasificación BARC para la elaboración y validación de un modelo predictivo de sangrado en SCA. El modelo obtenido mostró una excelente capacidad predictiva, superior al resto de modelos publicados hasta la fecha. En nuestra serie el desarrollo de hemorragias mayores BARC tuvo un claro impacto pronóstico negativo en términos de mortalidad global durante el seguimiento.

4015-2.tif

Área bajo la curva ROC del modelo predictivo de hemorragias.


Comunicaciones disponibles de "Estratificación del riesgo en cardiopatía isquémica"

4015-1. Presentación
Antonio Curós Abadal, Badalona (Barcelona) y Ander Regueiro Cueva, Barcelona.
4015-2. Elaboración y validación de un modelo predictivo de eventos hemorrágicos mayores en pacientes con síndrome coronario agudo: aplicación de la nueva clasificación BARC
Albert Ariza Solé, José Carlos Sánchez Salado, Victoria Lorente Tordera, Guillermo Sánchez Elvira, José Luís Ferreiro Gutiérrez, Marcos Ñato Bengoa, Joan Antoni Gómez Hospital y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4015-3. Validación comparativa de tres scores contemporáneos de riesgo de sangrado en pacientes con síndrome coronario agudo
Eva Pereira López, Emad Abu Assi, Sergio Raposeiras Roubin, Pilar Cabanas-Grandío, Marta Rodríguez-Cordero, Saleta Fernández, Carlos Peña Gil y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña) y Complejo Hospitalario Universitario, Vigo (Pontevedra).
4015-4. Validación de la escala de riesgo de sangrado CRUSADE para el síndrome coronario agudo con elevación del ST
Guillermo Sánchez-Elvira, Albert Ariza, José Carlos Sánchez Salado, Victoria Lorente, Marcos Ñato Bengoa, Pedro Moliner, Joan Antoni Gómez-Hospital y Ángel Cequier del Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona.
4015-5. Prevalencia, predictores y valor pronóstico de la isquemia miocárdica supersilente en pacientes con ergometría negativa y Score de Duke de bajo riesgo
David Couto Mallón, Alberto Bouzas Mosquera, Jesús Peteiro Vázquez, Francisco Javier Broullón Molanes, Jorge Rodríguez Garrido, Nemesio Álvarez García y Alfonso Castro Beiras del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña.
4015-6. Pronóstico en el síndrome coronario agudo sin elevación del ST con troponina negativa: aplicación de una estrategia multimarcador
Antonio Tello-Montoliu, José María García-Salas, Teresa Casas, Ángel López Cuenca, Patricio Pérez-Berbel, Sergio Manzano-Fernández, Francisco Marín y Mariano Valdés del Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia y Hospital General Universitario, Alicante.
4015-7. Beneficio a largo plazo de la transferencia directa de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST tratados mediante angioplastia primaria
Marcos Manuel García Guimaraes, Ángela López Sainz, Gonzalo Barge Caballero, Rodrigo Estévez Loureiro, Jorge Salgado Fernández, Xacobe Flores Ríos, Nicolás Vázquez González y Alfonso Castro Beiras del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?