Introducción: La terapia de soporte con asistencia ECMO ha emergido en los últimos años como opción de rescate en pacientes con shock cardiogénico refractario. La falta de estudios aleatorizados y el pequeño tamaño de las series publicadas no permiten, sin embargo, conocer el perfil de paciente que más se beneficia de esta técnica.
Objetivos: Analizar características de los pacientes, indicaciones, resultados de la técnica y complicaciones intrahospitalarias de los pacientes sometidos a ECMO en nuestra Unidad Coronaria.
Resultados: Entre diciembre de 2009 y marzo de 2012, 14 pacientes fueron sometidos a ECMO. La edad media fue 53,9 años, y el 71,4% eran hombres. La indicación más frecuente fue shock cardiogénico secundario a miocardiopatía dilatada (43%) seguido de IAM Killip IV (35,7%) y miocarditis (21,4%), Un 92,8% estaban en situación hemodinámica catastrófica (valor 1 de escala INTERMACS). La estrategia inicial fue puente a trasplante en 8 pacientes (57%), puente en recuperación en 3 pacientes (21,4%) y puente a decisión en el resto (21,4%). La técnica resultó efectiva en 7 pacientes (50%). En un 21,4% se consiguió un weaning exitoso de la asistencia y 4 pacientes (28,4%) terminaron trasplantado. 8 pacientes (57%) sufrieron hemorragias y 9 pacientes (64,3%) sufrieron infecciones. La mortalidad global intrahospitalaria fue de 57,1%.
Conclusiones: Los pacientes de nuestra serie han sido de un perfil de riesgo muy elevado. El porcentaje de complicaciones ha sido elevado. A pesar de tratarse de la experiencia inicial, la mortalidad ha resultado comparable a la de otras series publicadas La técnica ha permitido el rescate de pacientes con pronóstico ominoso a muy corto plazo.