Objetivos: Estudiar la prevalencia, predictores y valor pronóstico de la isquemia miocárdica supersilente, evaluada mediante ecocardiografía de ejercicio, en pacientes con enfermedad coronaria sospechada o conocida que tienen una ergometría negativa y un score de Duke de bajo riesgo.
Métodos: 3.501 pacientes con enfermedad coronaria sospechada o conocida con electrocardiogramas interpretables en reposo fueron sometidos a ecocardiografía de ejercicio, no desarrollaron dolor torácico ni cambios electrocardiográficos isquémicos durante las pruebas y fueron clasificados como de bajo riesgo según el score de Duke (= 5 minutos de ejercicio del protocolo de Bruce o el equivalente en METs en protocolos alternativos). La isquemia supersilente se definió como el desarrollo de nuevas alteraciones de la contractilidad segmentaria con el ejercicio o empeoramiento de las previamente presentes. El incremento del índice de motilidad segmentaria (ΔIMS) se utilizó como cuantificador de la cantidad de isquemia miocárdica. Los endpoints fueron mortalidad global y eventos cardiacos graves (muerte cardiaca o infarto de miocardio).
Resultados: 565 pacientes (16,1%) desarrollaron isquemia supersilente. El sexo masculino (OR 1,88, IC95% 1,50-2,35, p < 0,001), la edad = 65 años (OR 1,78, IC95% 1,46-2,17, p < 0,001), la diabetes mellitus (OR 1,63, IC95% 1,27-2,10, p < 0,001), el antecedente de infarto de miocardio (OR 3,49, IC95% 2,79-4,36, p < 0,001), la angina típica (OR 2,32, IC95% 1,53-3,52, p < 0,001) and una fracción de eyección basal < 55% (OR 1,51, IC95% 1,16-1,96, p = 0,002) fueron predictores de isquemia supersilente. Durante un seguimiento medio de 4,7 ± 3,4 años, se produjeron 211 muertes y 143 eventos cardiacos graves. La tasa de mortalidad a 5 años fue del 9,5% en pacientes con isquemia frente al 4,5% en aquellos sin isquemia (p < 0,001), mientras que la tasa de eventos cardiacos graves a 5 años fue del 7,4 y 3,5%, respectivamente. (p < 0,001). En el análisis multivariado, el ΔIMS fue predictor independiente de mortalidad (HR 3,42, IC95% 1,46-8,04, p = 0,005) y de eventos cardiacos graves (HR 6,72, IC95% 1,99-22,66, p = 0,002).
Conclusiones: En pacientes con ergometría negativa clasificados como de bajo riesgo de acuerdo al score de Duke, la ecocardiografía de ejercicio identifica un subgrupo de pacientes con mayor riesgo de eventos.