Introducción: Hemos visto recientemente que las anomalías de la contractilidad regional (ACR) durante ecocardiografía de ejercicio (EE) se asocian a eventos en pacientes (pts) con miocardiopatía hipertrófica (MH). Nuestro propósito fue evaluar la EE y la RM para predecir eventos en pts con MH.
Métodos: Se realizo EE y RM (perfusión 1er paso y realce tardío) en 148 pts con MH (edad 51 ± 15 años, 51 mujeres).
Resultados: Durante un seguimiento de 5,9 ± 2,7 años hubo 6 eventos duros (3 hospitalizaciones por fallo cardiaco, 1 embolia cerebral en contexto de fibrilación auricular, 1 descarga apropiada de desfibrilador) y 25 combinados (incluyendo nueva fibrilación auricular y síncope). Se vieron ACR durante EE en 13 pts (8,7%), algún defecto de perfusión en 11 pts (7,4%) y alguna señal de realce tardío en 47 pts (31,8%). Las ACR se vieron en 50% de los pts con eventos duros y en 7% de los pts sin eventos duros (p = 0,009), así como en 20% y 7% de pts con y sin eventos combinados (p = 0,046). Una extensión de defecto de perfusión y/o realce tardío en = 3 segmentos (sg) se vio en 50% y 15% de pts con y sin eventos duros (p = 0,05) y en 36% y 12% de pts con y sin eventos combinados (p = 0,003). Los predictores univariados de eventos duros incluían el doble producto (DP) pico (p = 0,03), índice de motilidad segmentaria (IMS) pico (p = 0,02), y nº de sg con defecto de perfusión (p = 0,001). Predictores univariados de eventos combinados fueron la clase funcional NYHA = 2 (p = 0,02), el tamaño de la aurícula izquierda (p = 0,03), el DP pico (p = 0,003), el IMS basal (p = 0,03), el IMS pico (p < 0,001), y los datos de la RM (nº sg con defecto de perfusión, p = 0,003; nº sg con realce, p = 0,004; defecto de perfusión y/o realce en = 3 sg, p = 0,002). El DP pico (HR = 1,0, IC95% 1,0-1,0, p = 0,009) y el nº sg con realce tardío (HR = 1,26, IC95% 1,08-1,48, p = 0,004) resultaron predictores independientes del evento combinado. Existían correlaciones significativas entre el nº sg con defecto de perfusión y el IMS pico (r = 0,45; p < 0,001) y entre el nº sg con realce tardío y el IMS pico (r = 0,20; p = 0,015). Se veía defecto de perfusión y/o realce en = 3 sg en 46% de los pts con ACR durante EE y en 13% de los que no las tenían (p = 0,002).
Conclusiones: Los defectos de perfusión y el realce tardío obtenidos con RM se asocian a anomalías de la contractilidad regional durante EE. La RM puede predecir el pronóstico en pacientes con MH.