Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La causa de la intolerancia al esfuerzo de los pacientes con síndrome metabólico (SMet) es controvertida. Sin embargo, el control glucémico, incluso en pacientes no-diabéticos, se ha asociado a un deterioro ventilatorio que disminuye la capacidad aeróbica cardiopulmonar. El objetivo del estudio fue analizar el impacto del SMet y de la glucohemoglobina (HbA1c) en la capacidad aeróbica cardiopulmonar de pacientes no-diabéticos con enfermedad arterial coronaria (EAC).
Métodos: Estudio transversal retrospectivo en 65 pacientes no-diabéticos consecutivos (57 ± 9 años, 92,3% varones) sometidos a una ergoespirometría al inicio del programa en fase-II de rehabilitación cardiaca a los 2-3 meses tras un cuadro coronario agudo. La relación entre variables se realizó con regresión lineal múltiple, representado como coeficiente no estandarizado B ± error estándar.
Resultados: El 26% (n = 17) presentaban SMet (criterios NCEP-ATPIII). Los pacientes con SMet presentaban un índice de masa corporal, índice cintura-talla, masa grasa corporal, glucemia y HbA1c superiores a los pacientes sin SMet. Los pacientes con SMet presentaron intolerancia al esfuerzo, reflejada en la reducida duración de la ergoespirometría y los METs alcanzados en pico de esfuerzo, sin diferencias en el consumo pico de O2 (VO2) y pulso de O2 tras el ajuste por la masa corporal magra. El HR/VO2-slope y el porcentaje alcanzado de la ventilación minuto (VE) predicha (%VEpred) estaban significativamente reducidos en pacientes con SMet (tabla). El SMet fue predictor de HR/VO2-slope (-5,70 ± 2,84; p =0,049) y del %VEpred (-19,64 ± 8,15; p = 0,019), independientemente de la edad, sexo, FEVI, relación E/A, tratamiento bloqueador β y HbA1c. La HbA1c se correlacionó significativamente con parámetros ventilatorios y de sobrepeso (figura). La HbA1c fue predictor de la VE máxima (-204,91 ± 100,10; p = 0,045), independientemente de la presencia del SMet, edad, sexo, índice de Tiffeneau, FEVI y relación E/A.
Características basales y parámetros ergoespirométricos de pacientes con y sin síndrome metabólico incluidos en el estudio |
|||
Síndrome metabólico (n = 17) |
Normales (n = 48) |
p |
|
Edad (años) |
55 ± 9 |
58 ± 10 |
0,338 |
Varones, n (%) |
17 (100) |
43 (90) |
0,315 |
Índice de masa corporal (kg/m2) |
33,4 ± 4,9 |
27,6 ± 4,3 |
< 0,001 |
Índice cintura-talla |
0,66 ± 0,1 |
0,58 ± 0,1 |
< 0,001 |
Grasa corporal total (%) |
36,6 ± 5,6 |
31,4 ± 6,0 |
0,003 |
Glucosa (mg/dl) |
111,2 ± 11,6 |
99,2 ± 9,7 |
< 0,001 |
HbA1c (%) |
5,6 [5,6-5,8] |
5,5 [5,3-5,8] |
0,049 |
Relación E/A |
0,70 [0,60-0,79] |
0,85 [0,75-1,10] |
0,004 |
FEVI (%) |
58 [51-60] |
60 [54-65] |
0,151 |
Duración prueba (min) |
9,1 ± 2,2 |
10,5 ± 2,8 |
0,049 |
METs |
7,6 [6,6-9,0] |
9,0 [7,8-9,8] |
0,005 |
RER en pico de esfuerzo |
1,11 ± 0,1 |
1,11 ± 0,1 |
0,980 |
VO2 pico (ml/kg/min) |
18,0 [16,6-21,6] |
21,7 [18,1-27,2] |
0,047 |
VO2 pico/MCM (ml/kg/min) |
36,4 ± 6,3 |
36,4 ± 9,9 |
0,982 |
Pulso de O2(ml/latido) |
16,0 ± 4,0 |
13,7 ± 3,4 |
0,028 |
Pulso de O2/MCM (ml/kg/latido) |
0,28 ± 0,04 |
0,27 ± 0,06 |
0,254 |
HR/VO2-slope |
30,9 ± 8,2 |
37,8 ± 10,8 |
0,020 |
Porcentaje alcanzado de la VE predicha (%VEpred) |
72 [63-83] |
87 [69-110] |
0,014 |
FEVI: fracción de eyección ventricular izquierda; HR: frecuencia respiratoria; MCM: masa corporal magra; METs: equivalentes metabólicos de oxígeno; RER: relación de intercambio respiratorio; VE: ventilación minuto; VO2: consumo de oxígeno. |
Correlaciones bivariadas entre la HbA1c y parámetros ventilatorios y de sobrepeso en los 65 pacientes no-diabéticos incluidos en el estudio (correlación no-paramétrica de Spearman).
Conclusiones: En esta cohorte de pacientes con EAC, la intolerancia al esfuerzo de aquellos con SMet está más relacionada con una incompetencia cronotrópica e ineficiencia ventilatoria que con una reducción de su capacidad cardiopulmonar. La HbA1c, incluso en estos pacientes no-diabéticos, se asocia a un deterioro de la eficiencia ventilatoria y puede también jugar un papel en la intolerancia al esfuerzo de los pacientes con SMet.